Sábado, 01 de Junio 2024
México | Huracanes

¿Cómo se llamarán los dos ciclones que comienzan a formarse en México?

Hoy, una zona de baja presión y otra de inestabilidad atmosférica tienen 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico, aunque nada señala que podrían afectar al territorio nacional de forma directa

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Del total de ciclones para el Pacífico que se esperan, según el pronóstico del SMN, de cuatro a cinco se prevén alcancen la categoría 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson; mientras que de tres a cuatro alcanzarían las categorías 3, 4 ó 5. EFE / ARCHIVO

Del total de ciclones para el Pacífico que se esperan, según el pronóstico del SMN, de cuatro a cinco se prevén alcancen la categoría 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson; mientras que de tres a cuatro alcanzarían las categorías 3, 4 ó 5. EFE / ARCHIVO

El intenso calor que se siente en gran parte del país también significa algo: la posibilidad, cada vez más cercana, de que un huracán se desarrolle y afecte al litoral mexicano.

El pasado miércoles 15 de mayo inició oficialmente la temporada de ciclones 2024 en el Océano Pacífico, que termina el 30 de noviembre próximo, por lo que de hoy en adelante la probabilidad de que se forme uno de estos fenómenos naturales es mayor.

No te pierdas: ¿Dónde se encuentran hoy los dos posibles ciclones frente a México?

Y recién inaugurada esta temporada, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, ya había anunciado un fenómeno que tenía posibilidades de continuar desarrollándose como ciclón, pero luego surgió otro. Hoy, una zona de baja presión y otra de inestabilidad atmosférica tienen 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico, aunque nada señala que podrían afectar al territorio nacional de forma directa.

Este viernes el SMN pronostico que la entrada de aire húmedo favorecido por una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico al sur de Guerrero y una zona de inestabilidad atmosférica con probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días, reforzarán el potencial para lluvias en regiones del sureste del país.

Te puede interesar: Viene un viernes muy caluroso para Guadalajara; este es el pronóstico

Los fenómenos se encuentran así hoy:

  1. Zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico con 30% en 48 horas y en 7 días
  2. Zona de inestabilidad atmosférica con probabilidad para desarrollo ciclónico de 30% en 7 días

De continuar su evolución como ciclones, estos fenómenos naturales llevaría por nombre "Aletta" y “Bud”, aunque no existe forma de predecir su trayectoria, es decir, por ahora no se puede decir que alcanzarán México.

Además, consulta: Estas son las ciudades en México con mejor calidad de vida

Del total de ciclones tropicales para el Océano Pacífico que se esperan, según el pronóstico del SMN, de cuatro a cinco se prevén alcancen la categoría 1 ó 2 en la escala Saffir-Simpson; mientras que de tres a cuatro alcanzarían las categorías 3, 4 ó 5, que los vuelve potencialmente peligrosos para la costa mexicana, incluido el territorio de Jalisco donde podrían impactar.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones