Los Ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara han retirado cerca de mil 400 árboles en riesgo de caer en lo que va de la temporada de lluvias de este año. Zapopan encabeza la lista con más de 680 ejemplares retirados, pero sólo durante la tormenta del pasado domingo, personal de Protección Civil y Bomberos, así como de la Dirección de Parques y Jardines, atendieron 60 árboles en vialidades de colonias como Las Águilas, Pinar de la Calma, Loma Bonita Ejidal, Loma Bonita Residencial y La Calma.En Las Águilas, por ejemplo, la Avenida Sierra de Tapalpa resultó con graves daños en el concreto y los camellones tras la caída de los árboles, algunos de los cuales cayeron sobre casas y vehículos, como fue el caso de Uriel Serrano, vecino de la colonia.“Se cayó un árbol en la fachada de la casa de mi mamá. Afortunadamente no era tan grande y lo pudimos mover de la cochera, pero sí se asustó. Ahorita estamos sin luz y tenemos que esperar hasta que quiten todos los árboles, porque algunos, muy grandes, se llevaron los cables de luz, además de que se cayeron unos postes. Mi mamá y los vecinos ya habían pedido que recortaran algunos árboles, o que de plano los quitaran porque estaban muy grandes y se veía que iban a caer, pero no hicieron caso y ahí están las consecuencias”, contó.En Zapopan, el retiro del arbolado en riesgo o caído tras las lluvias obedece a un orden de prioridad, con el fin de minimizar riesgos. En primer lugar, se retiran árboles que obstruyen vialidades; luego, los que están sobre vehículos, fincas o cables; seguidos de los que obstruyen banquetas, parques y espacios públicos. Y finalmente, aquellos ubicados en camellones. El reporte para el retiro de árboles secos, enfermos, en riesgo de caer o en mal estado debe realizarse de forma presencial en la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento, presentando fotografías del ejemplar que se desea retirar, una identificación oficial y un comprobante de domicilio. En Guadalajara, de enero a junio se atendieron seis mil 723 reportes de arbolado en la ciudad. En total, se han atendido 575 árboles caídos en lo que va de la temporada. Las zonas con mayor concentración de trabajos fueron el corredor Javier Mina-Juárez-Vallarta, República, López Mateos, Morelos, Topacio, Río Nilo, Plutarco Elías Calles, Circunvalación Oblatos, Revolución, Niños Héroes, Belisario Domínguez, Patria, Avenida México, Luis Pérez Verdía y Manuel Acuña. Se da prioridad al retiro de árboles que caen sobre casas, vehículos o representan un riesgo para las personas; posteriormente, se atienden los que obstruyen avenidas.Javier Romo, titular de Parques y Jardines de Guadalajara, indicó que también se realizan podas estéticas y control de muérdago en los árboles de la ciudad. “Este tipo de acciones son muy importantes para evitar la caída de árboles o daños a la ciudadanía o vehículos. Comenzamos desde el primero de enero a la fecha. Desde entonces hemos realizado alrededor de cinco mil 500 podas, tanto sanitarias, de equilibrio, levantamiento de follaje y control de muérdago”.Para reportar un árbol en riesgo se puede llamar al 070 o bien al número de GuaZap: 33-3610-1010.Por su parte, en Tlaquepaque se implementó un operativo preventivo para retirar árboles secos o en riesgo, indicó el subdirector de Parques y Jardines del Ayuntamiento, Raymundo González. Con ello, 93 ejemplares han sido retirados de la vía pública. CT