Este temporal de lluvias 2025 arrancó con una buena noticia, el Lago de Chapala y otras fuentes de abasto de agua que suministran al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se encuentran en mejor nivel de almacenamiento, con relación al año pasado. Al inicio de las lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el lago está al 46%, mientras que hace un año registraba apenas 35 por ciento. Esto es determinante porque este cuerpo de agua es el principal suministrador del líquido para la ciudad.Juan Pablo Macías, especialista en gestión de recursos hídricos, destacó la recuperación que tuvo Chapala durante el temporal pasado, gracias a los aportes de las presas ubicadas en la Cuenca Lerma-Chapala, que permitieron llevar una cantidad significativa de agua desde el Río Lerma. "El temporal 2024 fue benigno con la Cuenca, ya que Chapala alcanzó un nivel máximo del 61.20%".Carlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, explicó que el lago ya recuperó cinco centímetros en los primeros días del temporal. Estimó que será una buena temporada de lluvias, ya que las presas de Guanajuato han mostrado una recuperación en sus niveles. Y cuando se llenan desfogan hacia Jalisco, principalmente la Presa Solís.Chapala es la principal fuente de abasto para la metrópoli, ya que aporta 63% del agua que se consume. Otras fuentes de abasto son los pozos y manantiales.Expertos pronostican que habrá un mejor temporal de lluvias, lo cual permitirá que se recuperen los cuerpos de agua que abastecen al AMG.Julio Zamora, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, indicó que el temporal de lluvias será más abundante de lo habitual, eso sin contar con la posibilidad de ciclones como "Erick", el cual provocó lluvia tras su paso por el sur de México."Para esta temporada de lluvias sería más lluviosa de lo habitual. No quiere decir que todos los días vaya a llover, sino que una vez que se haga el recuento de cuánto cayó de precipitación en el mes de junio, al compararlo con los datos históricos promedio, nos daremos cuenta de que habrá llovido un promedio más arriba de este valor".Carlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, informa que el lago ha recuperado ya 5 centímetros en los pocos días del temporal y estima que será un buen temporal, ya que las presas del Estado de Guanajuato cuentan con recuperación en sus niveles de agua."La presa Solís, que es la más grande en el Estado de Guanajuato, ya está al 64 %, mientras que el año pasado, para estas fechas, estaba al 39 %. Esto nos permite vaticinar que los volúmenes que pueden llegar a Chapala pueden ser todavía mayores que el año anterior".El académico consideró que para los próximos meses se puede garantizar el abasto de agua para la ciudad: "Vamos a tener seguro el suministro en el próximo periodo de estiaje".* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA