Miércoles, 27 de Agosto 2025

Desairan en Jalisco canje de armas por dinero

El programa federal “Sí al desarme, sí a la paz” es ignorado por la población, ya que sólo se han entregado nueve armas en este año 

Por: El Informador

El programa busca que la población entregue sus armas a cambio de dinero; especialistas consideran que no tiene impacto para desarmar a la delincuencia organizada. EL INFORMADOR/Archivo

El programa busca que la población entregue sus armas a cambio de dinero; especialistas consideran que no tiene impacto para desarmar a la delincuencia organizada. EL INFORMADOR/Archivo

El Gobierno federal inició el pasado 10 de enero el programa de canje de armas denominado “Sí al desarme, sí a la paz”. Sin embargo, en Jalisco la estrategia ha sido desairada: desde esa fecha y hasta el 30 de junio, únicamente se han entregado nueve armas en municipios como Puerto Vallarta, Mascota o San Sebastián del Oeste, según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vía Transparencia.

A  nivel nacional se han canjeado tres mil 617 armas de fuego a cambio de dinero, destacando entidades como Guerrero, Puebla y Veracruz, donde la Sedena ha recibido la mayor cantidad.

Un estudio publicado por el Inegi en enero pasado reveló que 73% de los homicidios cometidos en el país fueron perpetrados con armas de fuego. Por ello, el programa busca que la población entregue sus armas a cambio de dinero, con la promesa de que no habrá represalias; incluso, si se trata de armamento de alto calibre o de uso exclusivo del Ejército.

Las bonificaciones ofrecidas alcanzan hasta los 26 mil pesos, según el tipo de arma y su funcionalidad. De acuerdo con el Gobierno federal, el objetivo es “prevenir y disminuir las lesiones, muertes accidentales, homicidios, feminicidios... y cualquier otro delito o expresión de violencia en general, como producto de la manipulación o uso de armas de fuego”.

Alfonso Partida Caballero, académico de la Universidad de Guadalajara, considera que el programa no ha funcionado por diversas razones, entre ellas la falta de difusión y la desconfianza hacia las autoridades.

Afirmó que el programa no está bien dirigido, pues no apunta a quienes realmente deberían entregar sus armas. “La gente que tiene un arma en casa es para proteger a su familia, a ellos mismos… nadie en su sano juicio va entregarla”.

Administraciones anteriores han intentado reducir la violencia con programas similares. Por ejemplo, durante el sexenio pasado, la Sedena canjeó más de 22 mil 300 armas entre diciembre de 2018 y julio de 2024. Aun así, esta cifra es mínima frente a las 17 millones de armas que circulan en el país de forma ilegal.

Francisco Jiménez, académico de la UdeG, considera poco probable que el programa logre desarmar a la delincuencia organizada, que concentra la mayoría de las armas de alto poder. 

“Resulta ingenuo pensar que los cárteles, los grupos delictivos o la delincuencia, van a cambiar sus armas por dinero”.

¿Cuánto se da por el canje de armas?
Tipo Funciona No funciona
Ametralladoras ligeras y pesadas 26 mil 450 pesos 11 mil 815 pesos  
Pistola subametralladora P90 25 mil pesos 12 mil 130 pesos
Fusiles semiautomáticos y automáticos exclusivas del Ejército 25 mil pesos 13 mil 390 pesos
Pistola subametralladora (todas las marcas)  18 mil 400 pesos 10 mil 350 pesos
Armas hechizas cortas 525 pesos 260 pesos

Fuente: Diario Oficial de la Federación.

Armas canjeadas en México en 2025

  • Armas cortas: 2 mil 456
  • Armas largas: 1 mil 161
  • Armas canjeadas en Jalisco:
  • Armas cortas: 8
  • Armas largas: 1

Fuente: Sedena.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones