Más de 160 personas están desaparecidas y al menos 110 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas el fin de semana pasado, informó el gobernador del Estado, Greg Abbott.“Tenemos que encontrar a cada una de las personas (...) esa es la prioridad número uno”, dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectados por el desastre.Solo en el condado de Kerr —donde está ubicado Hunt y Kerryville, otro de los poblados con más damnificados— se registraron 95, entre ellos a la mexicana Alicia Ramírez, esposa de José Olvera, ambos fallecidos en la inundación.Las autoridades en esta región lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cotejando esta información con los cuerpos identificados.“Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y que habían venido aquí pero no se sabía de ellas”, explicó el mandatario. La lista de desaparecidos “muy probablemente” aumentará, agregó.El desastre en esa Entidad fronteriza con México se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas.Precisamente del otro lado de la frontera llegó ayuda ante el desastre. El municipio de Acuña envió a un equipo especializado de Protección Civil, Bomberos y rescatistas de la Fundación 911 al Estado de Texas para auxiliar ante la emergencia.Hasta el momento, según confirmó el director de Protección Civil de Acuña, Carlos Flores Diego, el equipo logró rescatar un cuerpo que se encontraba debajo de los escombros y sedimento.El envío de rescatistas se dio en respuesta a una solicitud formal de parte de la organización de rescate Equu Search, con más de 40 años de trayectoria en operaciones de búsqueda en los Estados Unidos. La petición fue canalizada por su representante, Angelina Farris.El equipo enviado incluye a 12 elementos de Protección Civil y Bomberos y 4 integrantes de la Fundación 911, todos especializados en rescate acuático y con amplio historial operativo a nivel nacional.Agencias El presidente Donald Trump ha evitado hablar sobre su plan de eliminar la agencia federal de respuesta a desastres tras la catastrófica inundación repentina en Texas.Tras preguntársele, poco después del desastre, si aún tenía la intención de eliminar gradualmente la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Trump dijo que “no era el momento adecuado para hablar de ello”. Tampoco mencionó tales planes durante una reunión de casi dos horas con su gabinete ayer martes. Trump dijo que su esposa, la primera dama Melania Trump, lo acompañará el viernes, cuando visite la zona devastada por las inundaciones en Texas.Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias.Varios residentes de Kerrville indicaron que recibieron alertas de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona. Luego de que México envió a Texas a equipos de rescatistas para ayudar ante las severas inundaciones en la región, los embajadores Esteban Moctezuma y Ronald Johnson intercambiaron mensajes en los que destacaron la solidaridad y cooperación en momentos difíciles.El diplomático estadounidense retomó las palabras de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, y refirió que “en momentos de crisis, los lazos se fortalecen”.“Agradecemos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Gobierno de México por su solidaridad. Gracias a los valientes equipos mexicanos que acudieron a Texas para ayudar a salvar vidas”, externó Johnson en redes. CT