Jueves, 26 de Junio 2025

Lavado de dinero: ¿Quiénes están detrás de las financieras mexicanas señaladas por Estados Unidos?

EL Departamento del Tesoro de Estados Unidos apunta hacia tres instituciones mexicanas a las que relaciona con el CJNG, el Cártel del Golfo y el de los Beltrán Leyva

Por: G. Solano

En un comunicado, la Red de Control de Delitos Financieros menciona operaciones con narcotraficantes y empresas chinas que exportan a México precursores químicos para actividades ilícitas. AFP/Archivo

En un comunicado, la Red de Control de Delitos Financieros menciona operaciones con narcotraficantes y empresas chinas que exportan a México precursores químicos para actividades ilícitas. AFP/Archivo

CiBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) como empresas vinculadas al lavado de dinero proveniente del tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos para organizaciones criminales como el CJNG, el Cártel del Golfo y el de los Beltrán Leyva, los dos primeros incluso declarados como grupos terroristas en febrero de este año.

La vinculación ha sido rechazada por las tres instituciones, argumentando su operación conforme a las regulaciones nacionales e internacionales, a su trayectoria y reputación,  pero no ha dejado de suscitar controversia por las personas detrás de las financieras, relacionadas con la política y el más alto sector empresarial de México.

Vector

Esta financiera funciona como casa de bolsa. Su presidente de administración en Raúl Gerardo Farías Arizpe y fue fundada por Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En Vector también trabajó Edgar Amador Zamora, actual secretario de Hacienda y Crédito Público.

Según la FinCEN, "facilita las actividades de lavado de dinero de los cárteles con sede en México, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. Vector también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos".

Se menciona el caso de un traficante del Cártel de Sinaloa que entre 2013 y 2021 lavó 2 millones de dólares en transacciones de Estados Unidos a México utilizando a Vector como conducto, y que entre 2018 y 2023 la institución realizó pagos por más de un millón de dólares entre empresas de México y China. 

CIBanco

Opera como banco y casa de bolsa, en su directorio figura Mario Alberto Maciel Castro como director general, Jorge Tejeda Ugalde como director de finanzas, y Jorge Rodrigo Mario Rangel de Alba Brunel como presidente del Consejo de Administración.

La FinCEN menciona su "patrón consistente de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, incluyendo el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos".

Agrega que en 2023 un empleado del banco facilitó una cuenta para lavar 10 millones de dólares para un miembro del Cártel del Golfo, y que entre 2021 y 2024 procesó 2.1 millones de dólares en pagos de empresas mexicanas a empresas chinas que enviaron precusores químicos con fines ilícitos.

Intercam

El grupo financiero ofrece servicios de banca múltiple, créditos empresariales, inversiones y pagos internacionales.

Su presidente del Consejo de Administración y presidente ejecutivo es Mario Eduardo García Lecuona Mayeur.

En el comunicado de la FinCEN se señala a la institución por su "prolongado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, incluido el CJNG. Intercam también ha procesado transferencias de fondos en dólares estadounidenses que financian la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes con fines ilícitos".

Además, se asegura que a finales de 2022 ejecutivos de Intercam se reunieron con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo la transferencia de fondos desde China, como una ocurrida entre 2021 y 2024 que involucró 1.5 millones de dólares.

La FinCEN remarcó que la identificación de CIBanco, Intercam y Vector como fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides se hizo en el contexto de la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de intercambio de información contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

En virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, "las instituciones financieras cubiertas tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, o desde o hacia cualquier cuenta o dirección de moneda virtual convertible administrada por o en nombre de CIBanco, Intercam o Vector".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones