Viernes, 17 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Ubicatex

Por: Gabriela Aguilar

Ubicatex

Ubicatex

Días de contraste: regalos navideños como bolsas de dama con valor de tres mil dólares o más, contra el salario mínimo generalizado de 73.04 pesos. Mientras la economía de México crece a un paso lentísimo —apenas un 2%— el consumo de artículos considerados de lujo registra todo lo contrario. Hasta noviembre del año pasado, hubo un aumento de 10% en la venta de relojes, vinos y ropa de diseñador entre otros artículos considerados de lujo.

>

La brecha entre ambos rubros, el gasto a gran escala contra el ingreso mínimo, es quizá el reflejo más claro de la realidad social y económica que vivimos, la cual genera problemas como el que conocimos con el caso del estadounidense capturado en Puerto Vallarta a días de finalizar el 2015, el adolescente Ethan Anthony Couch, padece lo que para muchos era un término desconocido: “affluenza”, la enfermedad de la insatisfacción por —irónicamente— tenerlo todo.

>

A sus 20 años, el joven tenía tantos recursos económicos a su alcance, que nada lo tenía satisfecho, no conocía límites, mucho menos sobre las consecuencias de sus actos, cualquier situación le parecía fácil de resolver, inclusive las cuatro muertes que provocó en 2013 cuando circulaba alcoholizado y a exceso de velocidad en una vía de Texas.

>

¿Cuántos casos con estas características cree que existan en nuestro entorno? Se trata de personas que pierden la noción de la realidad, y que aunque no tengan la solvencia económica, la prepotencia e inutilidad son sus cartas de presentación. Las redes sociales con videos referenciales dan cuenta de eso.

>

Generaciones que dejaron atrás la ley del esfuerzo y adoptaron el camino fácil para adquirir lo que sea, con la misma ligereza que se necesita para apretar un botón a un celular, a una computadora y claro el gatillo a una pistola. Eso es lo que impera y se observa en las calles, en las escuelas y los centros de trabajo.

>

Desigualdad de la mano de infelicidad así como lo planteó en uno de sus trabajos el escocés Angus Deaton, galardonado premio Nobel en Economía el pasado mes de octubre.

>

Si a lo anterior se le agregan los modelos actuales de consumo —tener para ser— y aspiracionales como los presentados en las “exitosas” novelas que cuentan con narcotraficantes en el rol estelar, el coctel se vuelve más nocivo.

>

Historias de jóvenes de 20 años que secuestran y matan a otros de su misma edad, forman parte de esta falta de ubicación. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial señalan que la desigualdad y el mal manejo de la misma atrae estallidos sociales, que no empiezan con una turba enardecida por las redes sociales, sino en casa, con ausencia de valores y lo más grave, de oportunidades, ¿en dónde estamos parados?

>

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones