Domingo, 12 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

UBER a Tres Bandas

Por: Pablo Latapí

UBER a Tres Bandas

UBER a Tres Bandas

Varios, y muy molestos, los lectores que la semana pasada me hicieron el favor de hacerme llegar correos para mostrar su desacuerdo sobre lo aquí escrito.

>

El tema era la estrategia actual de UBER, sobre todo en Guadalajara, donde el reducir la tarifa al público provocaría entre otras cosas, y según yo, que se limitara el número de automóviles que prestan el servicio, fomentar que sea el propio dueño del auto quien lo opere, y con ello blindar la posibilidad de que existan flotillas de un solo propietario que a su vez podrían derivar en la creación de sindicatos.

>

Me di pues a la tarea de recabar más información, numerosas charlas con socios de UBER que contratan choferes, con dueños que operan sus propias unidades e incluso con el vocero nacional de la empresa que estuvo un par de días en Guadalajara.

>

Yo planteaba como hipótesis que bajar la tarifa era una estrategia integral para conseguir todo a lo que he hecho mención, cosa que no es del todo cierto, ya que la verdadera y única razón de bajarla fue que el mercado en Guadalajara había crecido demasiado y por tanto había ya exceso de coches ofreciendo el servicio; al volverlo más económico con la reducción de tarifas aumentaría la demanda de los usuarios, crecería el número de viajes y por tanto los ingresos para los autos. Esa era la estrategia de la empresa.

>

Lo demás, que les ha salido por nota, son ganancias adicionales en una especie de carambola de tres bandas.

>

A fin de cuentas, las estrategias de UBER son muy sencillas y se siguen rigiendo bajo dos principios fundamentales: operar de acuerdo a las leyes de oferta y demanda del mercado, y ser promotores del autoempleo para quien ya tiene un automóvil y no le saca provecho, y no está empleado o le sobra tiempo.

>

Con la reducción de tarifas quienes han sido más afectados son aquellos que tienen varios automóviles, porque ya les es más difícil conseguir choferes que por un ingreso ahora menor quieran trabajar, y además reunir los requisitos que fija el propio servicio. Quienes ya tienen su propio automóvil y lo están trabajando no se han visto tan afectados, excepto aquellos que se embarcaron en un crédito para comprar el auto, y pagan altas mensualidades. Ellos sí se han visto apretados.

>

Pero UBER seguirá funcionando igual. Viene una regulación que no cambiará mucho las cosas, y el servicio se prestará como hasta ahora.

>

Para mí la gran enseñanza del tema es la necesidad de tener apertura a nuevas formas de negocio, las que están apareciendo, y las que aparecerán y de las que no tenemos idea, producto de la innovación y el desarrollo tecnológico. Al igual que UBER vendrán a resolver problemas puntuales y estarán fuera de la posibilidad de ser regulados, y menos por un sistema burocrático como el mexicano que regula sólo para entorpecer los negocios, hacerlos turbios y alejarlos de su razón de ser que es ofrecer un servicio.

>

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones