Domingo, 19 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Santander México vale más de 15 MMDD

Por: El Informador

Por Luis Miguel González

¿Cómo describir la inminente colocación de acciones de Santander México? Podemos empezar diciendo que se tratará de la mayor operación de ese tipo en la historia de la Bolsa Mexicana de Valores. Continuar explicando que es un paso más en la estrategia de Santander para levantar capital a través de la venta de activos en América Latina, en un contexto en el que la difícil situación de Europa le hace muy caro y complicado levantar capital en el Viejo Continente. Rematar esta introducción enfatizando que se trata de una operación que va contracorriente: los bancos no son las acciones preferidas en el orbe en estos días. Además, las colocaciones accionarias están viviendo su momento más bajo a escala global, desde 2005, de acuerdo con Financial Times.

No hay cifras oficiales relativas a la Oferta Pública Inicial que realizará Santander. De manera extraoficial se menciona que el grupo financiero espera levantar hasta cuatro mil millones de dólares (MMDD) y que el porcentaje accionario a colocar oscila entre 25 y 30 por ciento. “Sólo lo haremos si el mercado reconoce su verdadero valor. Los analistas hablan de un precio de entre 15 MMDD y 20 MMDD”, dijo a El País Jesús Zabalza, director de Santander América, a principios de julio.

La venta de 25% o 30% de Santander México debe situarse en el contexto de una estrategia de desinversión estratégica del grupo español en América Latina. En el primer semestre de este año, vendieron su banco en Colombia. Allí obtuvieron 983 millones de euros del grupo chileno Corpbanca. El equivalente a 15 años de utilidades en un mercado en el que tenían apenas 2.7% de participación.

A fines de 2011, vendieron 7.8% de su filial chilena a cambio de 710 millones de euros. En 2009 colocaron en Bolsa 16% de Santander Brasil, en lo que fue la mayor operación bursátil en el mercado brasileño (hasta la oferta pública de Petrobras). La colocación de un sexto de su filial brasilera significó ingresos por ocho mil millones de dólares.

Santander está pasando un momento complicado en Europa, pero su situación está lejos de ser desesperada. Sólo venderá si obtiene buen precio y tiene un gran margen para mantener el control de sus filiales. Santander puso pausa a la venta de participaciones accionarias en Argentina y Gran Bretaña porque en esos países no hay condiciones para una buena colocación.

México es otra historia. El mercado accionario mexicano ha ganado 9.8% en lo que va de 2012. Alpek y Vesta, las dos OPIs que se han lanzado en este año han sido “devoradas” por los inversionistas. Las SIEFORES, responsables de invertir los recursos captados por las AFORES, cuentan con miles de millones de pesos disponibles para invertir y no abundan las grandes opciones.

Santander en México ganó 721 millones de dólares en el primer semestre de 2012, esto es un crecimiento de 12% respecto al año anterior. Es el cuarto lugar del mercado y está manejado eficazmente por un equipo que encabeza Marcos Martínez.

Los títulos de Santander México no tendrán problemas de colocación, ni en la BMV ni en Wall Street, porque las perspectivas para México son mejores o menos peores que para cualquier otro lugar donde opera Santander. La única duda es ¿Qué tanto valor quitará esta colocación a los títulos de Santander España? No es un gran problema, cuando menos para los que adquieran acciones en México.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones