Miércoles, 22 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Resultados electorales

Por: covarrubias.duenas

El pasado primero de julio del dos mil doce, se celebraron elecciones federales para elegir: Presidente de la República, 500 Diputados Federales (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional) y 128 Senadores (64 de mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional).

Además, en quince estados de la República se celebraron elecciones locales coincidentes, en las que se eligieron: 6 gobernadores y 1 Jefe de Gobierno, 579 Diputados Locales, 876 ayuntamientos, 16 jefes delegacionales y 20 juntas municipales; los cuales, se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

En Campeche, se eligieron 35 diputados, 11 ayuntamientos y 20 juntas municipales; en Chiapas, gobernador, 40 diputados y 122 ayuntamientos; en Colima 25 diputados y 10 ayuntamientos; en el Distrito Federal, Jefe de Gobierno, 66 diputados y 16 delegaciones; en el Estado de México, 75 diputados y 125 ayuntamientos; en Guerrero, 46 diputados y 81 ayuntamientos; en Guanajuato, gobernador, 36 diputados y 46 ayuntamientos; en Jalisco, gobernador, 39 diputados y 125 ayuntamientos; en Morelos, gobernador, 30 diputados y 33 ayuntamientos; en Nuevo León 42 diputados y 51 ayuntamientos; en Querétaro, 25 diputados y 18 ayuntamientos; en San Luis Potosí, 27 diputados y 58 ayuntamientos; en Sonora, 33 diputados y 72 ayuntamientos; en Tabasco, gobernador, 35 diputados y 17 ayuntamientos; y en Yucatán, gobernador, 25 diputados y 106 ayuntamientos. Además, se celebró una elección extraordinaria en el Estado Michoacán, para elegir un ayuntamiento.

Votaron alrededor del 63.33% de los registrados en la lista nominal, que son 79’954,802 personas. Así, si somos 112’336,538 de mexicanos en México, se desprende que un 70.72% de la población reúne los requisitos para ser ciudadanos mexicanos, lo que quiere decir, que sólo un 44.79% de la población mexicana decidió el rumbo del país.

Respecto a la elección de Presidente de la República, se recibieron 50’323,153 votos, de los cuales, Enrique Peña Nieto recibió 19’226,784 (38.21%) votos; Andrés Manuel López Obrador 15’896,999 (31.59%); Josefina Vázquez Mota 12’786,784 (25.41%); Gabriel Quadri de la Torre 1’150,662 (2.29%); candidatos no registrados 20,907 (0.04%) y, votos nulos 1’241,154 (2.47%). Cabe mencionar que en este proceso electoral 2012 al igual que en el 2006, hubo votos de mexicanos desde el extranjero para dicha elección; así, en esta ocasión se recibieron 40,174 votos: 17,169 (42.17%) para Josefina Vázquez Mota; 6,359 (15.62%) para Enrique Peña Nieto; 15,878 (39.52%) para Andrés Manuel López Obrador; 829 (2.04%) para Gabriel Quadri de la Torre; 75 (0.18%) para candidatos no registrados y 404 (0.99%) votos nulos.

Por lo que toca a la elección de diputados de mayoría relativa, fueron recibidos 49’817,272 votos distribuidos de la siguiente manera, 15’905,440 (31.93%) para el PRI; 12’895,902 (25.89%) para el PAN; 9’144,279 (18.36%) para el PRD; 3’048,178 (6.12%) para el PVEM; 2’288,894 (4.59%) para el PT; 1’993,529 (4.00%) para Movimiento Ciudadano; 2’033,159 (4.08%) para el PANAL; 35,277 (0.07%) para candidatos no registrados y 2’472,614 (4.96%) de votos nulos.

En cuanto a la elección de senadores de mayoría relativa, se recibieron 49’946,874 votos, de los cuales, 15´606,639 (31.25%) fueron para el Partido Revolucionario Institucional (PRI); 13’126,478 (26.28%) para el Partido Acción Nacional (PAN); 9’268,519 (18.56%) para el Partido de la Revolución Democrática (PRD); 2’870,802 (5.76%) para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); 2’326,920 (4.76%) para el Partido del Trabajo (PT); 2’013,706 (4.03%) para Movimiento Ciudadano; 1’846,178 (3.70%) para el Partido Nueva Alianza (PANAL); 32,112 (0.06%) para candidatos no registrados y 2’855,520 (5.72%) de votos nulos.

Respecto a los 15 estados de la República en los que se celebraron también elecciones para gobernador, resultaron electos: Rolando Zapata Bello (candidato del PRI, PVEM y PSD) por el Estado de Yucatán; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (candidato del PRI y PVEM) por Jalisco; Arturo Núñez Jiménez (candidato por PRD, PT y Movimiento Ciudadano) por Tabasco; Mario F. Barrientos Corrales (candidato del PAN) por Guanajuato; José Amado Orihuela Trejo (candidato del PRI, PVEM y PNA) y Manuel Velasco Coello (candidato del PRI y PVEM) por Chiapas. Por lo que toca al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el ganador fue Miguel Ángel Mancera Espinosa candidato por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Por otro lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a partir del 7 de octubre de 2011(fecha en que inició el proceso electoral 2011-2012) a la fecha (6 de agosto de 2012) ha recibido 42,287asuntos referentes al proceso electoral 2011-2012, de los cuales, 50 corresponden a recursos de revisión constitucional, 776 recursos de apelación, 515 juicios de inconformidad, 1,004 juicios de revisión constitucional electoral, 39,481 juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano y 461 asuntos generales. De tales cantidades, la Sala Guadalajara del TEPJF ha resuelto 15,878 asuntos, lo que representa un 37.55% del total de los medios de impugnación recibidos.

Es así, como los ciudadanos de la República determinan el devenir histórico del país, en el cual, influyen, de manera negativa, los poderes de hecho, por lo tanto, requerimos de una mayor educación y cultura cívica para que los mexicanos ejerzan sus libertades políticas como debe ser.
 

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones