Martes, 14 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¿Qué tipo de crecimiento habrá con el PRI?

Por: El Informador

Por Rogelio Ramírez de la O

Si el PRI llega a la Presidencia mantendrá la prioridad de la estabilidad macroeconómica, pues de hecho ese partido la estableció y el PAN, simplemente, la continuó. Sin cuadros técnicos propios, subcontrató a los técnicos del PRI, conducta que convirtió en política de Estado.

Pero en un clima mundial tan difícil, el PRI también necesita generar crecimiento económico. La única forma que tiene para escapar a la desaceleración global es impulsando el crecimiento con fuertes entradas de capitales atraídos por reformas.

Hay dos reformas que el PRI intentaría: la fiscal y la laboral. Como ninguna de esas propuestas es en realidad un apoyo natural al crecimiento, su valor estaría en el símbolo de avanzar en una agenda como no la había hecho el PAN en 12 años. La fiscal, extendiendo el IVA a alimentos y medicinas, podría ser contraccionista, pues reduciría el ingreso familiar disponible. Y como en esencia bajaría el gasto privado para convertirlo en gasto público, en su peor representación, daría más al gobierno para que lo reparta discrecional y, supuestamente, a los más pobres. No se vislumbra como algo así apoyaría el crecimiento. Por el contrario, el gasto público ya está muy inflado, en 25.5% del PIB.

La reforma laboral tampoco aportará mucho al producto, pues el costo del trabajo ya es muy bajo y la falta de inversión obedece a un mercado interno deprimido. Ahora, en donde hay barreras a la modernización y la eficiencia es más bien en los sindicatos públicos (maestros, petroleros y burócratas), pero siendo éstos aliados políticos del PRI, tampoco se vislumbra que dicha reforma los vaya a afectar.

Una tercera reforma, la de energía, por el contrario, sí sería efectiva para elevar el crecimiento. Primero, atraería mucho capital extranjero y mexicano. Segundo, cambiaría las expectativas y daría al mundo la noción de que México da pasos hacia adelante.

Pero más allá del impacto vía flujos de capital y expectativas, la experiencia con el PRI impulsando el crecimiento a partir de una economía débil no es prometedora, aun suponiendo que pague lo que sea para que el Congreso apruebe su reforma tal como se la presenta.

La experiencia con el PRI desde los 90 muestra que sí puede abrir sectores y vender la apertura como verdadera modernización. Pero en la práctica no ha funcionado para sostener el crecimiento en el tiempo, porque no puede evitar que sus aperturas sean manchadas de corrupción y capitalismo de amigos. En donde el PRI obtuvo éxitos (Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo) ha sido en estabilizar la economía después de sendas crisis causadas por intentos mal aplicados de impulsar el crecimiento (López Portillo y Salinas). La etapa inicial de reformas es exitosa porque la logran vender muy bien, sobre todo en el exterior. Pero hasta ahí llega la capacidad del PRI. No le alcanza para dar sustento de largo plazo al crecimiento.

Así, una apertura como la de la energía es muy difícil imaginarla bajo el PRI que conocemos a partir de sus gobernadores o líderes sindicales, sin corrupción y con reglas de mercado rigurosas.

Tampoco la experiencia en materia de regulación es prometedora y, como ejemplo, lo tortuoso de aplicar la ley de competencia creada desde 1993 o la regulación bancaria, para sólo mencionar dos ejemplos recientes en donde se ha evidenciado lo hueco de la regulación.

Desde luego, todo es posible, pero, si hace mal las reformas, el impacto económico negativo sólo será evidente después de varios años, quizás hasta el fin del sexenio.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones