Viernes, 24 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Olga Martha Peña Doria, investigadora y doctora en Humanidades y Artes

Por: Maya Navarro de Lemus

Olga Martha Peña Doria, investigadora y doctora en Humanidades y Artes

Olga Martha Peña Doria, investigadora y doctora en Humanidades y Artes

Es doctora en Humanidades y Artes por la Universidad de Zacatecas. Las antologías del teatro mexicano carecían de autoras nacidas en el ocaso del siglo XIX y que destacan en los años 1920-1930; las exponentes de esta vanguardia femenina son: Catalina D´Erzell, Amalia González Caballero de Castillo Ledón, Conchita Sada, María Luisa Ocampo y Julia Guzmán. El conocimiento y sitio en el que actualmente están ubicadas en la literatura y dramaturgia es gracias a la exhaustiva investigación que Olga Martha Peña realizó. Estas dramaturgas son las protagonistas en la formación del México moderno.

Olga Martha: es profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara y ha publicado los siguientes libros: Volición y metatrealidad de la dramaturgia de Guillermo Schmidhuber, El teatro de Ignacio Arreola Haro; Jalisco, tierra de escritores, así como trabajos editados en Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Francia, España, Estados Unidos y Brasil. Estudió la licenciatura en Letras en el Tecnológico de Monterrey; casada con sus tres hijos, radica en Estados Unidos, realiza su maestría en Letras en ese país y regresa invitada por la UdeG, para trabajar como profesora, investigadora y analista de teatro. Actualmente labora en el Departamento de Letras, donde tiene 12 años como profesora e investigadora de teatro.

Su especialización ha sido el teatro escrito por mujeres. La Revolución Mexicana había finalizado, surgiendo mujeres y dramaturgas que escribían  un teatro diferente al que hacían los hombres; poniendo a la mujer como protagonista y en situaciones de divorcio y unión libre. Esto nunca se había hecho en el teatro mexicano.

Estas escritoras tuvieron un éxito sin precedente, que no se ha repetido. Actuadas estas obras por las grandes actrices de su época: María Teresa Montoya, Virginia Fábregas, hasta con tres mil representaciones. Publicó un libro sobre Cataliana D´Erzell , pionera  del feminismo literario mexicano del siglo XX (Catalina Dulché Escalante), titulado Digo yo, como mujer, la más exitosa dramaturga de los años treinta.

Los historiadores fueron hombres y no las incluyeron como grandes dramaturgas de su época; se referían a ellas: “Damas que sabían mover los resortes de las lágrimas”. Olga Martha posee obras originales que le han sido regaladas por los descendientes de estas autoras, ha investigado y escrito sobre ellas; sino lo hacía ella ¿quién? Los libros sobre teatro son pocos, buscó a las familias donde estuvieran ubicadas en cualquier lugar de la República Mexicana. Estas mujeres lucharon para que la mujer tuviera derecho al voto en México: Amalia Castillo de Caballero Ledón (Tamaulipas), dramaturga, poeta, ensayista y primera mujer en el gabinete presidencial de Adolfo López Mateos, sub- secretaria de Cultura, peleó por el voto de la mujer en México y América Latina, presidenta de la Unión Iberoamericana en 17 países, a quien Olga Martha le escribió un libro con su obra completa. María Luisa Ocampo (Chilpancingo) tuvo éxito desde 1923, enfrentó el tema de la eutanasia. Conchita Sada (Saltillo). Su investigación actual está centrada en Concha Michel, una de las mujeres más importantes del siglo XX, quien fue investigadora de la música indígena y en especial de la música mexicana. Además fue ensayista, poeta y dramaturga, originaria de Villa de Purificación, Jalisco.  Desafortunadamente su obra no  ha sido dada a conocer, por lo que Peña Doria se ha dedicado a investigar y recoger su obra para publicarla. Chabela Villaseñor (Guadalajara), pintora y dramaturga, Elena la traicionera, es obra de ella. Antonieta Rivas Mercado, escribió dos obras de teatro. Estas mujeres contribuyeron a crear el Nuevo México que estaba surgiendo de la Revolución Mexicana. Crearon un teatro muy mexicano, a Olga Martha le costó “sangre” investigarlas y encontrar a los familiares. Imparte cursos de literatura, teatro, poesía y novela de mujeres de México y América Latina. Ha participado en congresos de teatro en diferentes naciones y actualmente su investigación está centrada en estudios sobre el papel de las protagonistas teatrales de las obras escritas por mujeres en los años 20 y 30, y ha publicado múltiples artículos sobre estos temas como Las mujeres profesionistas como personajes teatrales en tres obras escritas por mujeres, El problema de género en las protagonistas teatrales en las primeras décadas del siglo XX, Discurso masculino y contradiscurso femenino en una obra pionera del feminismo literario mexicano. Todas estas investigaciones las ha publicado en revistas nacionales e internacionales, así como en capítulos en libros y las ha presentado en congresos internacionales.

Olga Martha es la estudiosa de estás dramaturgas desobedientes.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones