Lunes, 20 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¡Los hijos de la... !

Por: Adolfo Martínez López

Mis  lectores  saben  que  en  mis  colaboraciones  nunca  digo  groserías  así  es  que no se espanten  por  el  título  de este  artículo  ya  que  trataré  dos  temas  de  tiempos   idos,  del  ayer,  para  quienes   en  el  hoy,  sepan  que  sucedía  en  Guadalajara,  México  hace   ya   ochenta   años.

En  el  barrio  de  la  “Perla”   ubicado   al  oriente  de  la  ciudad  no  podía  faltar   como  en  todo  barrio,  una  carbonería;   las  estufas  de   tractolina  todavía  no  existían  y  las  de   gas   menos  de  ahí  la  importancia   de  este  negocio;   en  el  tiempo  al  cual  me  estoy  refiriendo  murió  el  dueño  de   “La  Negrita”   (así  se llamaba   la  carbonería)   y  fue  su  viuda  quien  se  hizo  cargo   del  negocio;   la  señora  que  era  más  blanca   que  la  leche, por  estar   constantemente   en  el  negocio  con  el  tiempo   se  ponía  negra  por  el  tizne;   solo  los ojos  le  brillaban,  parecía   mapache,   los clientes   empezaron  a  llamarla  “La Tiznada”   y  así  se le  quedo.

Pero  quienes   resultaron   más  afectados   por  el  apodo   fueron  las  hijas   e  hijos  ya  que  estaban  de buen  ver  y  casaderas  pues  frecuentemente   se   oía  decir   entre  los  fifirichos  del   barrio:  “Vamos   a  cocorear  a  las  hijas   de   la... tiznada   y  nosotros  los  más   jóvenes   en  vez  de  pedir   permiso  gritábamos   al  salir:  vamos   a  jugar,  ¿con  quien?   Con  los  hijos  de  la  tiznada;   pero   las   ganonas   de   este caso,  fueron  las   mamás   ya  que  a  los  niños  llorones   y   berrinchudos,   por  el  aspecto  de  la  tiznada,  para  calmarlos  les decían: si  no  se  callan  se  los  va   a  llevar  . . . . . la  tiznada.   En  el  hoy   de  todo  aquello ya  no  queda  nada,   pues  parece  que  junto  con  los  niños   y  niñas  de  esa  época   se los  llevó  la. . . . señora   que   vendía  el  carbón.


El niño  que  quería   jugar   golf

Un  funcionario  de  alto  nivel  que  seguro  estaba  medio  loco  informó  que  en  todas   las  escuelas   primarias  se enseñaría   a los  niños  a  partir  de los   seis  años  de  edad  a  jugar   golf  ya  que  con  un  ejercicio  de   cinco  horas   diarias  se  adquiere   un  cuerpo  sano   y  esbelto   además   no  es  deporte  violento   como   el   futbol  y  al  leer  lo  anterior  se  me  reveló  lo  que   iba   a  suceder   en  las  colonias   marginadas  de  la  ciudad.

¡Mamáaa... mamáaaa!  Ya  viste   que  van  a  dar  clases   de  golf   en  las   escuelas;   en  vez  de ir  al  estadio  de  futbol  cada   que  hay  partido   a  vender   chicles  ¿por   qué  mejor  no  voy  a  las  clases  de  golf?.   Ahí   me  van  a  enseñar  a  reafirmar   mi  personalidad;   ¡que   golf   ni  que   golf!   Ya  quisieras  mejor   saber  leer   y  escribir   y  apúrale   porque   ya  dieron   las  seis de  la mañana   y  después   no  vas   a  alcanzar  y  poder  recoger   el papel  del  tiradero  de  la  basura  de  Tonalá,  y  no  se te  olvide   que  también  necesitamos  cartones   para  tapar   el  techo  de  nuestra   residencia   y  un  plástico  grande   para   ponerlo   de   puerta   ahora   que  está  haciendo  tanto frío.

Pero  mamá,  dice  el  niño,   el golf   me  va   a poner   esbelto   y  bonito,   ¡que  bonito   ni  que  la  fregada!    Sin  comer   ya  estas  más  flaco  que  un  palillo,   todas   las  costillas   se  te  ven,  parece   que  usas   camiseta   rayada;   pero   el  niño  pensativo  dice:  mamá,  ¿tu  crees   que   si  tuviera   papá,   el  si  me  llevaría  a  las   clases  de golf?,  tu  padre  no  jugaría   golf  ni  con  los  palos  de las   escobas   el  muy... y  ya  vete  a ver   que   consigues,   acuérdate  que   ayer  no  cenamos   por   no  tener   que.

Si  amables   lectores  duele  pero   esa  es  la  realidad   actual  de  México,  es  cierto   que   el  golf   es   un  deporte   y  que  felices   seríamos  si  todos   pudiéramos   practicarlo   y   así   nos  dejaríamos   de estar  pensando   en... utopías.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones