Hay libros, muy lucidores por cierto, que están hechos para el solaz y el disfrute de los lectores. Tal vez por ello, quienes los escriben son los más proclives a gozar de fama y gloria.Hay otros que, en diferentes formas, están hechos para contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos tienen los lectores asegurados a Fortiori, aunque sus autores casi siempre generan un cierto rencor entre quienes se ven obligados a leerlos.Pero hay otros más abnegados que se ponen de plano al servicio de otros autores, quienes acuden a ellos solamente cuando los necesitan. Alguien los ha bautizado como “infraestructurales” pues constituyen el cimiento de la investigación, son fuentes de conocimiento indispensables para hacer otros estudios ofreciendo de manera bien ordenada y sistematizada datos que resultan indispensables para ciertos trabajos. Son libros que no se leen pero se consultan con la frecuencia que se requieren los datos que contienen después de haberse obtenido de lugares a veces insólitos.Este es el caso del volumen que nos acaba de ofrecer Javier Hurtado, sobre un tema en el que es especialista: los políticos y sus relaciones. De ahí dos obras importantes publicadas respectivamente por el Fondo de Cultura Económica, en 1993, y por la Universidad de Guadalajara, en 2004.El que acaba de aparecer se titula "Los gobernadores y las élites políticas de Jalisco: 1911-2015". Está publicado por El Colegio de Jalisco y el Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”. Es esta última una institución de la que hemos oído muy poco desde que fue fundada por el gobernador Cárdenas Jiménez para darle un cheque a su cuate Pedro Vargas Ávalos.Lo cierto es que no fue hasta que el propio Hurtado fue nombrado su director, en 2013, cuan do el dicho Instituto empezó a dar señales de vida y producir obras importantes.Asimismo, de su dominio de la materia, este autor nos da una muestra hebdomadaria en EL INFORMADOR, con el título de “Zoon Politikón”, que le ha merecido el Premio de Periodismo de este año.En cuatro grandes capítulos Javier nos ofrece información obtenida hasta de lugares recónditos sobre los 39 gobiernos constitucionales, qué se ha hecho en ellos, quienes los han formado, perfil del gobernador correspondiente y sus orígenes políticos, etc. Todo está bien dispuesto para la fácil consulta que ayudará mucho a que los próximos trabajos estén mejor fundamentados.Bien puede decirse que se trata de un libro que debe tenerse y consultarse cada vez que se quiera estudiar cualquier cosa de la vida política jalisciense.