Martes, 14 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Londres 2012

Por: María Palomar

Londres 2012

Londres 2012

- Pues sí: ya encarrerados y enfiestados, los ingleses (así se les dice, aunque les pese a los galeses, cornualleses o escoceses) se aventaron un memorable reventón tan enredado, excéntrico y divertido como pueden ser ellos. Londres es una fiesta. Exitazo.

- La música fue tan deslumbrante como la cohetería y todo lo demás. Desde la Sinfónica de Londres (Mr. Bean al teclado) hasta Arctic Monkeys, pasando por los Bee Gees, U2, Pink Floyd, cánticos anglicanos y el inevitable McCartney poniendo a cantar al público en el gran final.

- Isabel II sigue festejando sus sesenta años en el trono; ahora debutó como chica Bond. Increíble. Sólo los ingleses.

- El título de la función fue Las islas de la maravilla (The Isles of Wonder). El inventor y organizador del numerazo es Danny Boyle (el director de Trainspotting y Slumdog Millionaire).

- El pebetero (horrenda palabra, preciosa estramancia) lo encendieron siete atletas jóvenes, a su vez seleccionados por siete campeones británicos. Los “bookers” están de pésame: van a tener que reembolsar todas las apuestas sobre quién lo haría (los favoritos eran Daley Thompson, Sir Steve Redgrave y Roger Bannister). Fair play.

- Hubo alusiones y guiños múltiples, pero nada parecía fuera de lugar (bueno: o todo lo parecía). Shakespeare, Milton, Tolkien; Peter Pan y Alicia y Harry Potter; la eterna radionovela de los Archers, tonadas de anuncios viejos, raperos y cockneys.

- La medalla de oro al peor vestuario todavía está en disputa entre la delegación mexicana (no-uniformes creados por un comité de meseras de Sanborns presidido por Beatriz Paredes) y los británicos (versión deconstruida de las postrimerías de Elvis Presley, colaboración de Sir Richard Rogers y Frank Ghery). Los checos van por plata o bronce con sus botitas de hule azul.

- El COI debería borrar de la lista las ciudades sin chiste. Entre los errores del pasado reciente están Atlanta y Los Ángeles (por desangelados), Moscú (URSS agonizante, severo boicot), Seúl (nada que ver)...

- La última vez, los chinos se dedicaron a decirle al mundo “aguas, que ahí les vamos”: el mandarín tronaba los dedos y 10 mil siervos bailaban al son que les tocaran (so pena de muerte, claro).

- El reventón londinense se apunta allá mero arriba junto con las ceremonias más memorables por enjundiosas, poéticas y creativas: Barcelona y Atenas, ciudades deadeveras, civilizadas y libres.

- Por más que sean un negociazo y todo lo que se les pueda criticar, gracias sean dadas a los juegos olímpicos por arrebatar los reflectores a los deplorables comediantes de la escena mexicana.

- Y nimodo: algunos comentarios en la prensa agarran monte en plan semiótico-etnológico, con “múltiples lecturas” harto densitas: que si la historia social, que si lo políticamentecorrecto (con los correspondientes adjetivos de “multiculti”, “vibrante” e “incluyente”), que si se les pasó pedir perdón por los horrores del colonialismo (hueva profunda; “múltiples lecturas” suspendidas por mamonas y enfadosas).

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones