Sábado, 18 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Latido en falso

Por: Gabriela Aguilar

Latido en falso

Latido en falso

Después de conocer el montaje de personal de Pronósticos Para la Asistencia Pública en el sorteo Melate para embolsarse de forma fraudulenta 160 millones de pesos, los expendios que se encargan de vender estos billetes en la zona metropolitana y en México, han visto afectadas sus ventas. En un recorrido realizado el pasado domingo en 12 de estos lugares de los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, en 10 los encargados hablaban de las evidentes consecuencias. Algunos asiduos a este sorteo llevan años buscando un golpe de suerte que se vino abajo con un latido falso que replantea de nueva cuenta lo relacionado con la codicia y falta de ética que rige en la actualidad el modelo económico y social. Al igual que el tema de la extorsión, el fraude sigue siendo una constante a pesar de la misma tecnología y sus estrictos estándares de control que dicen tener las autoridades.

Ocho segundos fueron suficientes para que los implicados en el engaño Melate le “vieran la cara” a millones de personas y así minimizar lo que tanto trabajo vale construir: la credibilidad.

Y qué nos puede ahora sorprender de las mismas autoridades, si son ellas las que ni siquiera saben a quién meten a la cárcel, recordemos el capítulo que nos vendieron con la detención del supuesto hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y el “arduo” trabajo de inteligencia en conjunto con importantes dependencias estadounidenses. Marisela Morales titular de la PGR, salía a los medios a presumir el logro y  un día después, luego de la aclaración, aquí no pasó nada.

De regreso al fraude en Melate, no es más que el reflejo de una de las grandes crisis que nos aquejan: la obsesión por generar dinero o ganancias pasando por cualquier principio ético y teniendo como único objetivo el enriquecimiento rápido.

Le llaman la globalización de los capitales, operaciones selladas por la ambición y el “me late que nos irá bien”. En el mundo han trascendido en este renglón la energética Enron, la telefónica Worldcom o el del banquero Bernard Madoff con sus ilícitas ganancias de 50 mil millones de dólares convirtiéndolo en el mayor fraude cometido por una sola persona.

En la estafa región cuatro del Melate participaron al menos 12 personas que confiaron y creyeron que el teatrito y posterior secreto sería guardado eternamente.

El fondo de estas crisis que afectan hasta a los dispensarios de billetes de lotería deja en la mesa de análisis y debate el tema de la intención de crecimiento de un país que es amenazado por las pocas garantías que ofrece el gobierno en todos sus niveles, aunado a la falsa equidad en la justicia.

¿Cuál credibilidad?, ¿la de las ilegalidades en las campañas electorales?, ¿la de los diputados locales de la actual Legislatura?

Credibilidad, la cualidad que cualquiera puede derrumbar y que muy pocos pueden sostener.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones