Viernes, 17 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Las reformas y las urgencias

Por: Lucio G. Lastra Escudero

En esta última semana se han designado a los coordinadores de los tres partidos políticos más importantes de nuestro país.

Por el PRI fueron elegidos Manlio Fabio Beltrones para coordinar la Cámara de Diputados y Emilio Gamboa Patrón para coordinar la Cámara de Senadores.

Por el PAN han sido elegidos Ernesto Cordero como coordinador de su partido en la Cámara de Senadores y Alberto Villarreal para coordinar la Cámara de Diputados.

El día de ayer el PRD nombró a sus coordinadores  para la Cámara de Senadores a Miguel Barbosa y para la de Diputados, a Silvano Aureoles.

Todos estos políticos tienen amplia experiencia en el Poder Legislativo y en el Poder Ejecutivo. Esperamos que piensen primero en el país y después en sus partidos y en su persona.

Nuestro país necesita que el Congreso de la Unión defina que lo importante es la construcción de acuerdos, de diálogo constructivo, de debates profundos, pero sobre todo que las reformas que se plantean se discutan, se enriquezcan y se concluyan en tiempo y forma.

En los medios de comunicación y en las reflexiones de algunos analistas ya hay discusión sobre qué reformas deben de ir primero y cuáles son las más importantes.

Se cuestiona si primero deben de ir las reformas políticas, de transparencia y en contra de la corrupción o primero deberán legislarse las reformas que tiene que ver con la economía como serían la reforma hacendaria, la energética o la laboral.

Creo que los legisladores tienen una difícil tarea. Se sabe que ya hay señales del grupo parlamentario del PRI que quiere apoyar la decisión de Enrique Peña Nieto,  de que primero deberá de legislarse en materia de la lucha contra la corrupción, de la transparencia gubernamental en los tres niveles de gobierno  (federal, estatal y municipal) y en los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la Reforma política.

En lo personal creo que es una decisión no sólo acertada, sino que es urgente que pongamos antes las reglas sobre cómo vamos a usar los recursos, cómo los vamos a fiscalizar, quién es el responsable de qué y cuándo, cuáles son las sanciones que se impondrán.

De qué nos serviría efectuar las reformas hacendaria, energética y laboral, si tenemos un “hoyo negro” en cuanto a la corrupción, ineficiencia y oportunidad en el uso de los recursos en los tres niveles de Gobierno y en los tres poderes de la Unión.

Son verdaderamente  preocupantes e indignantes los niveles de corrupción que tenemos en todo el país, no nos podemos tapar los ojos y seguir igual. Hay que legislar en esta materia y poner las reglas y sanciones pertinentes... hay que hacer que se cumplan las leyes... es urgente.

Portafolio político

La corrupción...

Si bien hemos mejorado en cuanto a nuestra democracia, también sabemos que falta mucho por hacer.

Creo en cuanto a la corrupción en estos últimos 12 años hemos empeorado y la corrupción se ha extendido y se hizo más sofisticada.

Los gobiernos municipales, los gobiernos estatales, las dependencias federales no sólo no han mejorado en el uso honesto de los recursos, sino que hay más opacidad, más ineficiencia y menos transparencia.

Usted investigue qué pasa con la cuenta pública que se analiza anualmente en los congresos estatales... presidentes municipales, gobernadores, funcionarios públicos... de todos los partidos y de todos los niveles usan los recursos de los ciudadanos de manera ineficiente, con alto grado de corrupción, vemos que las sanciones son menores y en la mayoría de las veces no hay sanciones... de qué sirve en la mayoría de las veces la Auditoria Mayor de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, los órganos  de fiscalización  de los congresos estatales, las contralorías estatales  y tantas otras instancias e instituciones llenas de burócratas, que no sirven para nada o para muy poco y le cuestan grandes cantidades de dinero de nómina y de ineficiencia a este país.

Por eso es que queremos que se legisle, en que aumente la transparencia, en que disminuya la corrupción y en que se cumplan las leyes, y se sancione a los corruptos y a los ineficientes.

Nuestro país necesita que el Congreso de la Unión defina que lo importante es la construcción de acuerdos, de diálogo constructivo, de debates profundos

Los gobiernos municipales, estatales, las dependencias federales no sólo no han mejorado en el uso honesto de los recursos, sino que hay más opacidad

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones