Jueves, 23 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La danza de la vida

Por: Adolfo Martínez López

Soy   un  fervoroso   amante  de   la  naturaleza   y  sus  criaturas,  por   eso,  frecuentemente   escribo   sobre  las  bellezas   que   a  creado   y  que  deleitan   la  vida  del  hombre;   esta  colaboración  no  es  la  excepción   ya  que   me  voy  a  referir  a  una  de  sus  tantas   maravillas,  una  verdadera   joya   viviente   que  a  pesar  de  su  minúsculo  tamaño,   su  cuerpo  entero   danza   pues  es   sinónimo  de  gracia   y  ligereza   y  ejecuta  lo  que  podríamos  llamar  “La  danza  de   la  vida”   y   como  día   con  día   la   contemplo,  los   invito   amables   lectores   a  que  me  acompañen  y  sean  testigos  de  una  de  esas  funciones   ya   que   produce   un  impacto  emocional  único.


El  pájaro que nunca camina

La  función  se  inicia   puntualmente  día   con  día   con  la primera  claridad   del  amanecer  y  esa  puntualidad  es  porque  sale  a  comer  ya  que  debe  hacerlo  cada   20  minutos  y  para  realizarlo   se  convierte   en  un  verdadero  acróbata  aéreo  pues  haciendo   del  espacio   el  teatro  flotando  en  el  aire   comienza   a  levitar   mientras   come  y  como  damisela   bonita   y  alegre  hace   cambios   con  orden   y  compás   ya  que   su  vuelo   debe  ser  milimétrico   como   si   la  velocidad   y  la  acrobacia   fueran  las  consignas   que  le  dio  la  naturaleza   al  crearla.


Una verdadera joya viviente

Pienso   que   con  lo  leído  paciente  lector,  ya  intuyó  que  de  lo  que  estoy  hablando   es  de  la  chuparrosa,   colibrí,  chupamirto  o  picaflor;   esta  reinita   como   también  se le  llama,  con  sus  desplazamientos  aéreos,  demuestra   que  son  formidables  acróbatas  del  aire,   como   si  tuvieran   el  dominio  del viento;   son  una  belleza   viva  de  refulgente   colorido,   un  ave  maravillosa,   hecha  con  amor  por   el   creador  que  vuela   con  una  ligereza  y  frenesí   sorprendente,  con  una  gama  de giros  aéreos   y  una   armonía  de  movimientos  preestablecidos   por   la  naturaleza,   como   si  fuera   una  demostración  de  talento  artístico   o  una  exhibición  para  lucir   su  plumaje   multicolor:   sus  alas  festonadas   de plata,  el  pecho   azul  marino  intenso,  rojo  carmesí  en  la  parte  central   y  el  resto  del  pequeño  cuerpo   verde  esmeralda;   completándolo   un  copetito   y   un  pico largo  laqueado  de   rojo   que   es  su   herramienta   de  alimentación   y  ataque  pues   es  un  verdadero  guerrero  cuando  ve  amenazado   su  nido   o  sus  polluelos   y  sin  importar  el  tamaño  del  enemigo,  incluyendo  al  hombre,   ataca   con  ferocidad   y  sin   descanso.

Esta   vivencia   cotidiana  que  en  el  hoy  es   el  tema  de  la colaboración  es  posible  debido   a  las   observaciones   que  de  tiempo  atrás   he  venido  realizando  ya  que  uno  de mis  libros  es  sobre   la  chuparrosa  y  las  pude  realizar   gracias   a  unos   comederos  que  en  el  ventanal  que  da  al  jardín  de  la  casa  de ustedes   tengo   lo  que  me  ha  permitido   observarlas   con  absoluta  precisión  a  menos  de  un  metro  de   distancia   y   gozar  así  de  su  vuelo   pausado   y  rítmico  manteniéndose  estáticas   en  el  aire  o  en  su  revoloteo  constante   por   su  intenso  batir  de sus  alas  (60 aleteos   por   segundo)   un  algo   increíble  es  tanta   su  belleza  que muchos  poetas   y  escritores   la  toman  como  tema  para   expresar   su  admiración   como   la   poetiza   tapatía   Guadalupe  Morfín  que de ella   dijo:

Tiende,  mujer,  el  mantel  de  colores
Mira  que  el pan  sea   tibio 
Y  abiertas   las   flores
Pon   sobre  la  terraza   tus   amores
Y  brinda  con  el  sol,
Pues   a  vuelto  a  cantar   tu  colibrí.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones