El Código Penal o la Ley de Servidores Públicos deberían incluir la cárcel a todas las autoridades que gastan en estudios o proyectos ejecutivos que no sirven para nada. Desde la administración de Francisco Ramírez Acuña y Fernando Garza he conocido de despilfarros ofensivos para la población. Y no pasa nada.Recuerdo que Guadalajara llegó a tener mil proyectos ejecutivos en materia de obra pública, mientras la ciudad se hundía en el caos urbano. En lugar de invertir en obras se ha optado sistemáticamente por “engordar” la nómina.Deja aterrizo. La zona metropolitana es un área sobre-diagnosticada. Ya se sabe cómo resolver los problemas porque se han pagado decenas de millones de pesos en estudios, pero en cada nueva administración municipal o estatal llega un nuevo “mesías” que vende una nueva forma de solucionar los problemas que azotan a diario. Sin embargo, el caos no sólo persiste, se agrava.No puedo olvidarme del estudio en movilidad, por ejemplo, que terminó pagando el Ayuntamiento de Zapopan en la pasada administración: desembolsaron en total 26.7 millones de pesos en la elaboración del Plan de movilidad urbana sustentable para el Área Metropolitana de Guadalajara, un documento que nadie aplica, que nadie conoce, que no sirve. Cuando lo quise conocer, la Unidad de Transparencia me cobraba mil pesos por más de mil hojas (supuestamente no podían entregarme la información en un disco compacto o en cualquier dispositivo de mi propiedad con la capacidad suficiente para copiar el archivo).Héctor Vielma fue el responsable de ese gasto: pagó 19.8 millones de pesos a la empresa Steer Davies & Gleave de México y le heredó a Héctor Robles el depósito de otros 6.9 millones de pesos. El estudio sería pagado por las alcaldías metropolitanas (2010-2012), pero los entonces alcaldes Aristóteles Sandoval, Miguel Castro y Antonio Mateos dejaron sólo a Vielma y las cuentas se terminaron liquidando, como en una borrachera cara y absurda, con Robles porque a nadie le importó que Vielma quisiera construir un proyecto que no estaba en la agenda del siguiente gobernador Aristóteles Sandoval.Voy al punto. En los próximos días sesionarán los alcaldes y autoridades estatales integrantes del Consejo Metropolitano para discutir los paquetes de obras para este año. Enrique Alfaro, Pablo Lemus, Sergio Chávez y Alberto Uribe encabezan la cita por las alcaldías. Deja les recuerdo la existencia del “Mapa de Siniestralidad” que pagó la Secretaría de Movilidad de Jalisco. Nadie informó cuánto costó, pero se revelaron los puntos en donde más muere o se accidenta la población en la metrópoli. Por ejemplo, se sabe que Periférico es el más peligroso para peatones, ciclistas y conductores (Periférico y López Mateos es el principal punto conflictivo).Hoy, ni el Gobierno del Estado ni los ayuntamientos han invertido para solucionar los problemas identificados en los cruceros más peligrosos. Por eso es otro ejemplo de sus estudios inservibles. Todos saben dónde está el problema; nadie lo resuelve.Hace falta voluntad, coordinación y presupuesto para invertir en obras que salven vidas o eviten lesiones.