Jueves, 23 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La carambola

Por: Alejandro Irigoyen Ponce

Primero habría que dar por descontado eso de que en realidad se pretenda una refundación del partido, para luego lanzar la ponzoñosa pregunta: ¿por qué nos debería importar en que termina esa guerrita de lodo en que se ha convertido la pugna interna en el PAN, de cara a la renovación de sus cuadros dirigentes? Y la respuesta bien se podría ubicar en los terrenos del morbo futurista: para proyectar cuál será la posición que asuma el partido —y las respectivas bancadas— a la hora de tener que avalar las reformas que debe impulsar Peña Nieto, si es que el de Atlacomulco realmente quiere cumplir con buena parte de lo que prometió… y parece que eso de mantener la apariencia de que sí cumple lo que promete es un tema importante para (si no sucede un  milagro guadalupano o hecatombe política) el próximo presidente.

Si quedaba alguna duda, el Consejo Coordinador Empresarial se encargó de despejarla: para que la administración Peña Nieto pueda cumplir con su promesa de establecer un sistema de seguridad social universal, pensión alimentaria para adultos mayores, seguros de vida y de desempleo temporal, escuelas dignas y de tiempo completo, con computadoras e internet, se requiere por necesidad de las tan traídas y llevadas reformas estructurales.

Tan simple como que con dinero baila el perro y en este caso se requiere mucho, algo así como 800 mil millones de pesos adicionales a lo que se presupuesta año con año y que ronda en los 3.3 billones de pesos. Los árboles no dan billetes y difícilmente se le puede exigir más al ingreso petrolero, que dicho sea de paso, significó 1.1 billones de pesos en el presupuesto 2012, 13% superior al de 2011, pero como pinta el escenario global, no podrá ser mucho mayor en el presupuesto que viene.

El organismo cúpula se encarga de hacer unas interesantes proyecciones: En un escenario inercial es probable incrementar ingresos tributarios hasta en 80 mil millones de pesos y entonces los recursos que requiere Peña Nieto estarían 20% por arriba del presupuesto de 2012, que equivale a casi cuatro veces el gasto en educación de este año. Los organismos y empresas del Gobierno podrían aportar 35 mil millones más. Con deuda —en los límites de lo prudente— se lograrían otros 220 mil millones, pero faltarían 500 mil millones de pesos para llegar a lo que se necesita.

La gran conclusión del sector empresarial es que sin reformas de fondo será imposible cumplir con las promesas del priista. Entonces viene la carambola, ya que la izquierda fiel a López Obrador asumirá (por mera congruencia) una posición de ancla, toda vez que cualquier cosa que abone a la causa del priista, los golpeará para el proyecto 2018… entonces el PAN se vuelve el fiel de la balanza.

La guerrita de lodo en el blanquiazul es importante en la medida en que aclare de qué lado se habrá de inclinar la balanza, si por los pragmáticos que ya demostraron ser igual o peor que los priistas ochenteros, o de lo que queda de los doctrinarios. Si es por los primeros, no habrá espacio para la duda de que apoyarán las reformas que impulse el PRI, pero si los hoy muy golpeados y minoritarios puristas logran consolidar posiciones de poder e influencia en las bancadas, el asunto se pondrá mucho más interesante. Por eso, y sólo por eso, vale la pena seguir las incidencias al interior de un partido en desgracia y al que sólo le queda el vender lo más caro posible su peso en el Congreso.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones