El sector alimenticio del estado de Jalisco creció 5% en el primer semestre de 2012, y reportó una contribución de 14% al Producto Interno Bruto (PIB) estatal durante el 2011.De enero a junio de este año, las 8,300 empresas de este sector en nuestro estado, generaron 2,000 nuevas plazas laborales, las cuales se sumaron a las 116,000 que conformaban la plantilla laboral a diciembre del 2011.Sin lugar a dudas las cifras de crecimiento, la contribución al PIB estatal, y la generación de empleos reportados por los afiliados a la CIAJ son relevantes. Mas con la intención de ser proactivo, quiero poner dichos datos en contexto con el afán de invitar a nuestros amigos empresarios de dicho sector a “ir más allá” de lo que hasta ahora han logrado y, para esto, les recomiendo “echarle un vistazo” a algunos de los puntos del reporte especial que realizó la revista expansión sobre Daniel Servitje, director general de Grupo Bimbo, al nominarlo a principios de este año como el empresario del año.En el referido reportaje se señala que Daniel Servitje asumió la dirección general de Grupo Bimbo en 1997, y que tan pronto lo hizo entendió que Bimbo tenía que ser una empresa global, de modo que se dio a la tarea de convencer a los accionistas y a su propio padre, Lorenzo Servitje, fundador de la compañía, de conquistar otros mercados.Catorce años después de iniciar su plan de expansión a otros mercados su visión rindió frutos: Bimbo se consolidó como el fabricante de productos horneados más grande del mundo.Al cierre del referido año, Grupo Bimbo vendió casi el triple de lo que vendía en 1997, llegó a 19 países, sumó más de 126,000 colaboradores y más de 50,000 rutas de distribución.Tan solo en el 2011 realizó tres grandes adquisiciones que llevaron a la empresa a la cima de su categoría:La primera fue Fargo, la panificadora más importante de Argentina, adquirida en el mes de septiembre después de ocho años de estar “peleando” por ella.La segunda fue la división panificadora de Sara Lee Corporation en España y Portugal, con la que a principios de octubre regresó al mercado europeo.La tercera, en el mismo mes de octubre, fue la compra de las operaciones de Sara Lee Corporation en el mercado estadounidense.Con estas adquisiciones Grupo Bimbo estima que en el corto plazo el 62% de sus ventas provendrán de mercados fuera de México.De acuerdo a lo comentado por Daniel Servitje, los logros alcanzados por su empresa se explican a partir de:- Su incansable búsqueda de la flexibilidad financiera al evitar obligaciones de corto plazo o el ‘amarrarse’ a un mercado.- La integración de la cadena producción-distribución.- Su sincronía de “reloj suizo” al coordinar minuto a minuto sus entregas, ligando su capacidad de producción con los horarios de sus unidades, cuidando de esta manera cada relación de su cadena de suministro.- Su capacidad de adaptarse a los nuevos mercados y sus respectivas regulaciones.En resumen, amigos empresarios de la CIAJ, ustedes están demostrando que “tienen con qué”, solo falta que se “animen” a poner más alto la “mira” como en su momento, guardando proporciones, Grupo Bimbo lo hizo. Considero que muchos de ustedes tienen una visión y determinación comparables con las de Daniel Servitje, cualidades que al poner en práctica lograrían cerrar la brecha entre sus empresas y Grupo Bimbo.Por lo anterior, creo firmemente que si “enriquecen” su visión, fortalecen su determinación, se dan la oportunidad de revisar o elaborar su proceso estratégico, y se ajustan a la disciplina del control presupuestal, alcanzarán, en su proporción, resultados tan interesantes como los de Grupo Industrial Bimbo.