Miércoles, 15 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Huevos revueltos

Por: Gabriela Aguilar

Huevos revueltos

Huevos revueltos

¿Sabe qué sucede mientras el precio del huevo sigue al alza y las autoridades federales, supuestamente, trabajan en su defensa? Los seis o siete productores nacionales se pitorrean de la amenaza vertida por el secretario de Economía Bruno Ferrari al anunciar la eliminación del arancel a la exportación del producto en un máximo de dos o tres semanas y la gran mayoría de los proveedores, comerciantes y distribuidores del producto harán nuevamente de las suyas y lo venderán al precio que quieran.

Si hasta parece que de manera perversa, autoridades y productores, se pusieron de acuerdo para complicar aún más la economía familiar con los inevitables gastos del regreso a clases, porque sí, el producto que más se vende en las tiendas además del pan y la leche, es el huevo que se utiliza para preparar el desayuno de millones de estudiantes que salen a las aulas cada mañana. Sumemos también que si aumenta su precio, todos los productos y servicios que lo necesitan como materia prima estarán modificando sus tarifas de tal forma que el más perjudicado es y seguirá siendo el consumidor.

De nueva cuenta estamos ante un caso en el que ninguna autoridad trabaja de manera efectiva y coordinada para hacer frente a un problema que —otra vez— se les salió de las manos.

De pagar por un kilo de huevo 17 pesos a principios de este mes, ahora hay lugares en donde lo venden hasta en 35 y así como se desbordó el precio, igual fueron las declaraciones de los funcionarios que denotaban falta de capacidad y organización de las mismas dependencias. El pasado lunes mientras Ferrari lo negaba casi al mismo tiempo que la secretaría de Hacienda y Crédito Público argumentaba el incremento diciendo lo contrario y apegada a la versión de la Unión Nacional de Avicultores: el alza se debe al brote de la influenza aviar y al aumento en los precios del maíz.

El martes coincidieron en la amenaza del arancel y ayer mismo ambas dependencias anunciaban las mil 300 investigaciones abiertas en el país por el aumento del precio, mismas que se han transferido a la Procuraduría Federal del Consumidor y a la Comisión Federal de Competencia con la advertencia —otra amenaza— que de encontrar actos de especulación podrían denunciarse a la PGR porque es un delito que se persigue y se castiga con cárcel.

Pero no conforme con el engrudo que se le hizo bolas, Ferrari fue más allá y pidió a la ciudadanía no consumir huevo mientras el precio se mantenga elevado, claro, mientras transcurren sus tres semanas de gracia para que los productores se dignen a bajar el precio. Lamentable que hasta el momento nadie tenga una versión creíble sobre este aumento poco justificado y absurdo, y peor aún, que no exista una solución rápida y eficaz a favor de los consumidores que, para aminorar el problema, nada más faltaba que les pidieran no consumir el producto de gallina. Ahí tu di, Bruno.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones