Se habla mucho actualmente del auge o crecimiento de las “carreras callejeras o running“ y como prueba de ello la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos ha presentado su calendario de los eventos a efectuarse en nuestra área metropolitana y Estado este 2016, y son 113 programados, ni más ni menos…¿Pero qué causó este gran auge actual?El nacimiento de la Asociation of International Marathons and Distance Races (AIMS), fundada en 1982, apoyó e inició, la explosión de carreras en el mundo y fue el detonante, desde su fundación hace 33 años; antes de ella, los eventos callejeros eran contados con los dedos de una mano.La IAAF y la AIMSEstas son las dos asociaciones que dirigen el atletismo en el mundo: la IAAF, que es la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, con sede en el Principado de Mónaco, nació en 1912; con 103 años de vida, rige todos los eventos, pero para esta Asociación, sólo existen los eventos de Pista y Campo, por lo tanto las carreras callejeras o running no eran consideradas. Por ello nació la AIMS, en 1982, que de la mano de la IAAF, apoyó y reguló dichos eventos y se aceptó esta actividad física como deporte; actualmente tiene como sede Atenas, Grecia y afilia a más de 400 eventos de más de 150 países del mundo, incluyendo México.La AIMS, fijó reglas, medidores de rutas, récords y provocó realmente el “boom” de las carreras nuestras de cada día.Algo de historiaEn los lejanos sesenta, sí, hace 55 años, en nuestra área metropolitana eran contados las personas que se atrevían a salir en las calles, sólo los boxeadores como parte de su “trainning“, salían a recorrer las solitarias calles con los primeros rayos del Sol y uno que otro loco, así les parecía a los vecinos esta temprana actividad. No existían, ni equipo, ni zapatos, ni bebidas hidratantes tan de boga actualmente, nada había nacido aún. Total, era un mundo extraño y bien loco para la mayoría de habitantes de nuestra ciudad en esa época.¿Qué pasó?, se volvió una un “boom” enorme por esta disciplina; ahora las calles están siempre llenas y los eventos aumentan, como serán los 113 programados para 2016, tan sólo en nuestro Estado. Imaginen el país y el mundo.Eventos pionerosEn el mundo, el más antiguo es el Maratón de Boston, que nació en 1897, que llegó a 118 años de vida; en Latinoamérica, la Sao Silvestre, en Sao Paulo, Brasil, que nació hace 90 años, pero eran eventos pioneros, no existían otros.En nuestra área metropolitana, Tlaquepaque, tiene los eventos más antiguos: Las Antorchas, con 62 años y Las Crucitas, con 45, nacieron antes del “boom”, propiciada por la AIMS, después de los ochenta.Nacimiento de grandes eventos mundialesEl Maratón de Nueva York, uno de los “Top 10 del mundo“, nació en 1970, con 127 corredores inscritos y, Chicago, algo similar, y ambos se consolidaron, como todos los grandes eventos, después de 1982 con el nacimiento de la AIMS, actualmente con más de 50 mil corredores.Dentro de los eventos de nuestra área metropolitana afiliados son: el Maratón de Guadalajara y los medios maratones de Guadalajara, Riviera Nayarit, Atlas y Tlajomulco, que les da derecho a participar en eventos mundiales, como lo ha sido el Atlas, en 2006, 2007, 2008 y 2009, que fue selectivo para Campeonatos Mundiales de Medio Maratón.Muchos nacen y no se consolidan, se desaparecen. Dentro de los que se conservan por más de 20 años son: el Maratón de Guadalajara, los 21 k del Privado San Javier, Zapopan, Atlas y Tequila, además de las mencionadas de Tlaquepaque.