Miércoles, 15 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Gelsen Gas, un artista peculiar

Por: Alfredo Sánchez

En el MUNAL, Museo Nacional de Arte, en la ciudad de México, se exhibe, en estos días, una muestra sobre el surrealismo y sus vasos comunicantes.  

Aunque en la exposición, muy disfrutable y aleccionadora,  predomina la pintura, también hay sitio para otras técnicas como escultura, fotografía, dibujo, grabado, proyecciones de corto y largometrajes e instalaciones. Por supuesto aparecen ahí referencias múltiples a  quienes forjaron aquella revolución artística: André Breton, Luis Buñuel, Antonin Artaud y numerosos pintores y escultores tanto extranjeros como mexicanos: Dalí, Magritte, Miró, Matta, Carrington, Soriano, Varo, Izquierdo y muchos más. Entre los mexicanos me llamó la atención la presencia de uno  por una razón personal: es mi pariente, aunque no lo he conocido nunca en persona.  Ángel Sánchez Gas, cuyo nombre artístico es Gelsen Gas, primo de mi padre, tiene un lugar especial en la muestra con un cuadro de gran formato llamado Homenaje a Magritte que forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno.  Ello me da el pretexto para escribir sobre mi tío: Gelsen Gas, nacido en 1933, es un artista peculiar y multifacético, que lo mismo se ha dedicado a la pintura, la escultura, la poesía, el teatro, el cine y es, además, inventor de curiosos artefactos. Trabajó en los sesenta con su amigo Alejandro Jodorowsky, publicó poesía con Juan José Arreola, obtuvo algunos reconocimientos como escultor y creador de arte cinético, estuvo involucrado en algunos proyectos teatrales y dirigió y produjo una película experimental llamada Anticlímax que desgraciadamente fue su debut y despedida en el mundo del cine.

A pesar de que logró presentarse en varios festivales internacionales nunca se pudo distribuir en México.  Él mismo lo cuenta en su blog:

“Localmente me tocó la frustrante secuela de verme boicoteado en la distribución por ‘pasarme de listo’ (siete sindicatos no son poca cosa).- No más cine para mí, en esta encarnación, me dije, y desde entonces lo he cumplido”.

Con esa película producida en 1969, se puede considerar a Gelsen Gas como pionero en la realización de videoclips gracias a una secuencia divertida, atrevida y erótica, fotografiada por el célebre Rafael Corkidi, que transcurre durante unos cuatro minutos dentro de un camión urbano y que se puede apreciar en youtube:  http://www.youtube.com/watch?v=lrCANRBiiwA.  

También hay ahí otra animación a partir de 70 desnudos femeninos pintados por el artista: http://www.youtube.com/watch?v=LBD2iqwRZ4k.  

Son apenas dos ejemplos ilustrativos acerca de Gelsen Gas, un artista singular.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones