Domingo, 19 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Feminicidio tipificado en Jalisco

Por: Guadalupe Morfín

A las valientes, persistentes, OSC de Jalisco

Celebro que el Congreso de Jalisco, finalmente, haya tipificado el delito de feminicidio. Es una palabra compleja, más trabajada en sociología que en el derecho penal. En México se acuña gracias a la observación y compromiso de académicas feministas ante lo que sucede en Ciudad Juárez, y comienza luego a visualizarse en todo el territorio nacional. Significa la violencia extrema contra mujeres y niñas hasta causarles la muerte por el mero hecho de ser mujeres, y sucede en un contexto de menosprecio, invisibilidad, exclusión, odio o maltrato hacia ellas. Germina donde hay tolerancia social e incluso oficial sobre la violencia de género. Es un crimen de odio, como lo es también la homofobia.

Sobre la tolerancia a la violencia de género, ejemplifico: familias enteras en todas las capas sociales suelen tomar partido por el hijo o hermano que maltrata a su esposa, o concubina, o callan sobre este tipo de sucesos, como si no importaran, dejando expuesta a la mujer a episodios de violencia que pueden llegar a causarle la muerte. Y como tradicionalmente los ingresos en las familias los manejan los señores, es frecuente que las mujeres maltratadas no vean una salida a su drama, pues lo que les espera sería la pobreza en caso de separarse del agresor. Pero no hablamos sólo de violencia contra las mujeres perpetrada en los ámbitos domésticos, por personas de su círculo íntimo. También sucede en los espacios laborales, docentes, políticos, en cualquier espacio donde se den relaciones desiguales entre mujeres y hombres, y donde las condiciones de subordinación y sometimiento de éstas, operen como un riesgo letal. Tipificarlo como un delito que se comete en todos los ámbitos de la vida: íntimos, sociales, públicos, refleja la voluntad de mirar y reconocer que el poder se ejerce de manera inequitativa en las familias, los sindicatos, las escuelas, los partidos, las iglesias, las universidades, y cómo las mujeres son vulnerabilizadas por una cultura que, ciega en su afán patriarcal, deja de considerarlas como pares e iguales, con capacidad de determinación y autonomía.

El trabajo arduo del o la agente del ministerio público consistirá en demostrar que el crimen contra la vida de una mujer tuvo connotaciones de odio, denigración, dominio. Y a esto debe corresponder la calidad de la actuación judicial, aplicando, como corresponde, estándares de derechos humanos nacionales e internacionales. Supondrá, saber hilar fino en procuradurías, juzgados y en toda oficina pública, para definir criterios, clasificar av eriguaciones, recibir pruebas, establecer políticas de prevención, sanción e investigación leales a las mujeres, es decir, con perspectiva de género.

Legislar es un primer paso firme, pero el desafío es llenar de certeza cada letra de la ley desde las policías hasta los ombudsman, ayuntamientos e institutos de las mujeres, y propiciar, entre todos, sociedad y gobierno, un cambio de conciencia sobre la igual dignidad de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia.


 

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones