Miércoles, 22 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Entre la esperanza y la determinación

Por: Lourdes Bueno

Entre la esperanza y la determinación

Entre la esperanza y la determinación

Se espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ofrezca argumentos bien fundamentados y que su resolución muestre respeto a la ciudadanía, que desea confiar en sus instituciones, pero sobre todo que su evaluación final abone a la construcción de la democracia. Porque al país le es urgente la suma de esfuerzos para salir de este atolladero. Y si como todo apunta, será el PRI quien gobernará los próximos seis años, este partido necesita recordar premisas básicas para avanzar en las áreas pendientes, grandes agujeros negros, que el PAN dejó.  

Porque no todos los votos emitidos a favor del PRI, fueron debidos a las dádivas electorales, muchos fueron dados por otras razones, entre otras, su capacidad para hacer política y para hacer alianzas, como lo señala Beltrones en reciente artículo, pero la más sensible: el vivo recuerdo que la población tiene de las áreas en las que el viejo PRI les ofreció una mejora palpable. Luego, la votación albergó, también, la enorme esperanza de recuperar beneficios tangibles.

Es por ello que la nueva administración deberá beneficiar a la población eligiendo lo mejor del PRI, que no es su etapa neoliberal… Porque los ejemplos de gobernantes que, con poca sensibilidad social, han ido más allá de lo que la población puede aceptar son muchos y deben ser aleccionadores, como ha sido en esta votación: decir no al PAN; o, como fue haber despedido, hace dos sexenios, al PRI neoliberal con sus excesos: privilegiar la macroeconomía encima de las necesidades de los mexicanos, y al libre mercado arriba de los intereses de la Nación; permitir la corrupción, debilitar al mercado interno; descuidar la mediana y pequeña industrias y el campo, iniciar una privatización de facto de la educación pública, etcétera; es decir, por descobijar a la población de bienestar social y económico.   

Entonces, es el recuerdo de los beneficios que el viejo PRI ofrecía a la población, lo que está detrás de una buena parte de la votación, es decir: la bonanza del desarrollo estabilizador, un crecimiento de 6.5% y un ingreso per cápita de 3.3, además de que su visión de nación —y tenía una—, pasaba necesariamente por acertadas políticas educativas, y por un constante y real aumento en el presupuesto para esa área; cuidando el cumplimiento de la laicidad en la educación. Mejoras que la ciudadanía quiere de regreso, aunque sea paso a paso; beneficios que la población espera con ya muy poca paciencia.

Pero eso de los equilibrios en la selectividad, no es asunto sencillo y los que gobernarán deben estar ciertos que hay otras áreas en las que la población está determinada a no regresar: al autoritarismo y la falta de libertades, porque sabe que la gobernabilidad no pasa por estos agravios. Pero teniendo en cuenta la enjundia política y experiencia probada, bien y mal, del PRI, seguramente cumplirán con lo que la población espera y los agravios no sucederán.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones