Me he sumado a una iniciativa para apoyar los valores universales éticos, jurídicos y sociales, como base para la generación del capital humano, intelectual y social que nuestro país requiere.Específicamente, asumo voluntariamente el compromiso de apoyar “El Pacto de Integridad para México”, que es una propuesta del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional (CEGI), el IPADE Bussiness School y la Universidad Panamericana con la colaboración del Center for International Private Enterprise (CIPE), el cual tiene como uno de sus objetivos fundamentales: lograr que como sociedad apoyemos y, sobre todo, nos comprometamos, como dicho pacto establece: “con los principios, valores y normas que están en la base de la cultura de la legalidad, del comportamiento ético y de la actuación socialmente responsable”, para que sobre esta gran base verdadera tracemos un camino cierto y con sentido para construir “una sociedad con desarrollo compartido, gobernabilidad democrática y con paz a través de la justicia”.En resumen, el Pacto de Integridad para México es una manera de materializar el necesario y urgente compromiso, que considero es indispensable asumamos todos, por la cultura de la legalidad, la integridad ética y el buen gobierno corporativo, social y público con plena consciencia de que solo a través de una cultura de la legalidad, cumplimiento ético y observancia de los valores y derechos humanos, será posible lograr un crecimiento económico inclusivo, un desarrollo sostenible y una sociedad integrada y justa, capaz de innovar y progresar.Dentro de la propia declaración de principios del Pacto de Integridad para México se señala que: “los que suscriben dicho Pacto de Integridad consideran que la transparencia, la rendición de cuentas, la responsabilidad efectiva y el combate a la corrupción en sus diversas formas, son elementos indispensables para lograr las metas de democracia, justicia y paz a las que aspiramos como mexicanos comprometidos en la defensa de la dignidad y centralidad del ser humano, de su libertad y capacidad para buscar lo mejor para sí mismo y para los demás, con una visión de largo plazo”.Además de lo anterior, se hace la siguiente declaración respecto del combate a la corrupción y promoción de la cultura de la legalidad: “los siguientes principios, valores y normas de comportamiento individual, social, corporativo y gubernamental, son esenciales para combatir la corrupción y promover una Cultura de Integridad en México”.Los referidos principios son: legalidad o de primacía de la ley; racionalidad o principio de justificación racional de las decisiones; justicia que incluye la justicia compensatoria, la justicia distributiva y la justicia legal; imparcialidad; dignidad de la persona humana; autonomía y libertad personal; y eficiencia, pues no bastan las buenas intenciones; división del trabajo y de las responsabilidades; honestidad-responsabilidad social; y, sostenibilidad o sustentabilidad.Estimados amigos empresarios y emprendedores, los invito a sumarse al “Pacto de Integridad para México” y, con ello, convertirnos en promotores de la Cultura de Integridad en nuestro país a partir de la congruencia y el trabajo a “ras de piso”, sin reflectores pero con la gran fuerza de la intención y la verdad, sobre la que este pacto se erige. Esto, teniendo claro que el verdadero cambio inicia a partir de nosotros y del fortalecimiento de las instituciones y no de la mera alternancia en el poder y de la descalificación de las instituciones que tanto esfuerzo y sacrificio hemos construído.Para sumarte, por favor, envía un correo a culturadeintegridad@ipade.mx con tus datos: Nombre; Empresa; y Cargo; señalando que deseas suscribirte al “Pacto de Integridad para México”. Para mayor información te puedes comunicar con Cecilia Juárez al teléfono 5354 1800 extensión 1360 o al correo electrónico cjuarez@ipade.mx