Jueves, 16 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

El desafío del zika

Por: Luis Ernesto Salomón

El desafío del zika

El desafío del zika

La propagación del virus zika se ha convertido en el problema de salud pública más complejo de la región latinoamericana hoy y plantea enormes desafíos en su manejo. La Organización Mundial de la Salud ha dicho que más de 14 naciones de la zona han registrado casos de transmisión del virus incluyendo México. En Brasil donde hay más de un millón de casos de transmisión, ya se registraron más de cuatro mil enfermos en donde puede haber causado microcefalia a recién nacidos o bebés en gestación. En Colombia se registran más de 13 mil casos de transmisión y su Gobierno ya instó a sus mujeres a evitar el embarazo en las zonas en donde se propaga el virus.

>

El Salvador este viernes dio un paso más allá al instar a las mujeres de la nación centroamericana a evitar el embarazo hasta 2018. La situación parece ir a más compleja porque además se han registrado casos del síndrome de Guillain-Barré que produce una parálisis severa y puede causar la muerte, aparentemente asociadas al zika.

>

En los Estados Unidos y España se han registrado casos importados de naciones con presencia del virus. Seguramente en los próximos días veremos crecer las advertencias a las mujeres de parte de otras naciones y se planteará seguramente un debate respecto al uso intensivo de métodos de control de la natalidad que siempre han sido cuestionados por los sectores más conservadores.

>

En el caso del virus zika la situación resulta también un dilema para las mujeres que se someten afanosamente a tratamientos de fertilidad que ahora mismo pueden resultar en un riesgo de contagio. Al fin de cuentas la decisión de los gobiernos supone una advertencia sin precedentes que pone de manifiesto el riesgo real, pero esta posición puede implicar también enormes consecuencias económicas y sociales.

>

El zika se extiende mediante dos tipos de mosquitos Aedes, de la misma forma que se propaga el dengue, la chikungunya y la fiebre amarilla, pero lo significativo es que aparentemente los pacientes con zika no tienen muchos síntomas o los que tienen se confunden con otras afecciones leves, por lo que la amenaza para las embarazadas se encubre.

>

En el caso de México el virus ya se propaga en distintas zonas incluyendo Jalisco, por lo que se han disparado las almas y puesto en marcha los protocolos aplicables a estas situaciones. En algunas regiones de Suramérica ya se vive una preocupación social profunda y se registran cancelaciones de viajes no necesarios y se observa una actividad fragorosa en clínicas y hospitales que reciben personas que quieren saber si están infectadas.

>

Según informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC, en la actualidad, no existe una vacuna para prevenir la enfermedad por el virus del zika ni medicamentos para tratarla.

>

Cuatro de cada cinco personas que contraen la infección por el virus del zika puede que no presenten síntomas. La enfermedad causada por el virus del zika es por lo general leve y no requiere hospitalización. De confirmarse la relación entre el virus y las afecciones a recién nacidos el síndrome de Guillain-Barré las acciones de Gobierno serán más fuertes y pueden incidir en acrecentar el debate respecto a la utilización aún más masiva de métodos de control natal y afectar la vida en muchas ciudades de la región.

>

El zika es un tema prioritario de la agenda social en este año en toda la región que habrá que seguir de cerca.

>

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones