Miércoles, 15 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Echar atrás el tarifazo

Por: Rubén Martín

Echar atrás el tarifazo

Echar atrás el tarifazo

El tarifazo, el incremento en el precio del transporte público decidido el pasado 15 de agosto, es una evidencia más de cómo la clase gobernante ha renunciado ya a gobernar para todo el pueblo, para mostrarse de modo más cínico como una casta al servicio de los intereses más poderosos de la sociedad.

El apresurado proceso mediante el cual se acordó el aumento de un peso por pasaje en el transporte público fue un burdo montaje en el que participaron los empresarios, el Gobierno del Estado, los gobernantes entrantes, y los gobiernos municipales y organismos sindicales charros.

Desde la semana pasada se lanzaron advertencias de los empresarios del transporte de que pararían el servicio a condición de que el Gobierno aceptara aumentarles la tarifa. Pedían dos pesos por pasaje, es decir, 33% más. Las autoridades estatales y algunas municipales lanzaron advertencias como para hacer creer que todavía gobiernan para el pueblo, la mayoría para quienes el uso del transporte público es indispensable y les significa una porción importante de sus ingresos.

Se dijo que no se aceptarían chantajes de los transportistas y ya en el paro del lunes 13 de agosto, hasta lanzaron advertencias de que se retirarían concesiones a los dueños del transporte público que pararon el lunes. Pura palabrería.

¿Qué ocurrió? En lugar de cumplir las amenazas, en lugar de sentar a los dueños del transporte público y exigirles cumplir las condiciones acordadas hace ocho años en otra presión para aumentar el pasaje, y en lugar incluso llamar a discutir a fondo el problema del transporte público en Jalisco, las autoridades citaron a una sesión de la Comisión de Tarifas y aceptaron un lesivo incremento de un peso, es decir 16% más de lo que ahora cuesta un pasaje.

Durante los gobiernos panistas el pasaje del transporte ha aumentado 900% y los salarios apenas 300 por ciento.

En la sesión se ausentaron los alcaldes que tienen asiento en dicha comisión (excepto el alcalde de Tlajomulco) al igual que el secretario de Vialidad, Diego Monraz. Y quienes en días pasados sostuvieron que no se dejarían chantajear por los transportistas, resulta que aceptaron de manera pasiva el aumento en la tarifa y se plegaron a los intereses de los camioneros.

En todo este teatro, el gobernador Emilio González Márquez representó el papel de Poncio Pilatos, pues se lavó las manos.

Todo quedó en palabras, y con sus acciones quedó en evidencia que ya no gobiernan para la mayoría de la población. Aunque siempre se han tomado decisiones a espaldas de la mayoría, hubo un tiempo que los gobernantes al menos simulaban que tomaban en cuenta al pueblo. Ahora la mayoría de las medidas son antipopulares.

De ahí el enorme rechazo que ha generado el aumento en el precio del pasaje del transporte. Hay varias iniciativas en curso; es mucha la irritación. No sería improbable que los gobernantes se vean obligados a dar marcha atrás al tarifazo, como ocurrió con el placazo y el limosnazo.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones