Jueves, 23 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Dios aprieta, pero no ahorca

Por: Ricardo Moller Schuster

¿Acecha al mundo una nueva crisis? ¿Los países emergentes sufrirán la fuga de capitales, en los montos reportados el año pasado? Las opiniones de los especialistas, entre ellos varios ganadores del Premio Nobel de Economía, están divididas, no se ponen de acuerdo, existe mucha incertidumbre pues se están presentando de manera simultanea varios eventos que han sorprendido hasta a el más capaz y experimentado, dentro de dicho grupo de especialistas.

>

Pero, no permitamos que nos invada la duda y mucho menos la incertidumbre, no dudemos de lo que hoy estamos viviendo, tomemos plena consciencia de que somos afortunados, estamos en México y a nuestro país: ni lo acecha una nueva crisis, ni sufrirá ninguna fuga de capitales, por lo menos en los próximos tres años…

>

Me atrevo a asegurar lo anterior de la misma manera que a principios del año pasado aseguré que no sólo no caeríamos en una nueva crisis, contrario a ello afirmé, en esta misma columna a lo largo de las semanas de enero y febrero, que nuestro país crecería más en 2015 en comparación con lo reportado en el 2014. Esto, aun cuando las opiniones predominantes correspondían a múltiples “voces” y “plumas”, de personajes que con sus correspondientes intereses particulares y de grupo, estuvieron presagiando de manera impune, desde principios del año pasado, un desastre económico para nuestro país.

>

Por lo anterior, tal como no sufrimos ninguna nueva crisis económica el año pasado, no enfrentaremos ninguna en los próximos años, podemos estar tranquilos, por lo menos en lo que toca al mediano plazo.

>

Además de todo lo anterior recordemos, tanto un dicho muy nuestro: “Dios aprieta, pero no ahorca” como el hecho de que los mexicanos ya sufrimos una fuerte “apretada” de 1995 a 1997 y, también, que ya nos toco nuestra “apretadita” desde el 2009, aunque en algunos de estos años la hemos sufrido más que en otros; pero, afortunadamente parece ser que ya terminamos de pagar lo que nos tocaba, del desastre económico que empezaron nuestros vecinos del norte.

>

Pero amigo empresario o emprendedor, si todavía tuvieras dudas respecto de lo que me estoy permitiendo asegurar, te comento que de la misma manera como ya pagamos en el 2009, la factura que nos tocó, por las tropelías realizadas por quienes actuaron en los mercados financieros de los Estados Unidos, tanto de una manera por demás inmoral como llevados por la avaricia, ahora, como contrapartida por todo lo que hemos sufrido en estos años, resalto, ahora nos toca beneficiarnos de la nueva etapa de crecimiento económico de quien es nuestro vecino y principal socio comercial esto, como dijera Don José: “para buena suerte o para mala suerte, sólo Dios sabe…”

>

Por último, para aquellos que no he logrado persuadir, apoyado en nuestra cultura popular, de que no existen razones válidas para caer en dudas y mucho menos incertidumbre sobre la estabilidad de nuestro futuro económico, por lo menos en el corto y mediano plazo, pongo a su consideración los siguientes datos duros:

>

Primero: La expectativa de crecimiento de los Estados Unidos para este 2016 es superior a la del año pasado que fue del 2.6%

>

Segundo: Respecto de nuestro país, con todo y los ajustes y recortes al pronóstico de crecimiento para este año, este sigue por encima del 2.5% logrado el año pasado.

>

Tercero: Del importe correspondiente a la fuga de capitales que sufrieron los países emergentes el cual sumó la friolera de 735 mil millones de dólares, la situación no fue igual para todos los continentes y menos para todos los países. Esto se demuestra pues mientras a América Latina entraron 339 mil millones de dólares en Asia salieron 777 mil millones de dólares, cifras para las cuales contribuyeron, tanto México en nuestro continente con cifras positivas como China en el suyo para llevarlo a la peor salida de capitales en su historia.

>

En resumen, China o incluso Asia no representan y mucho menos son el mundo, por lo cual, si ahora los asiáticos, además de los países que están enfocados preponderantemente a proveerles de materias primas, no la están pasando bien; pues muy a la mexicana les podemos decir que: “ya les tocaban las duras, pues no se vale que solo disfrutaran de las maduras” y que “Dios aprieta, pero no ahorca”…

>

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones