Lunes, 13 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Davos es un mundo aparte

Por: Luis Miguel González

Davos es un mundo aparte

Davos es un mundo aparte

Davos es un lugar curioso. En el hotel donde una ensalada César y una cerveza cuestan el equivalente a mil pesos mexicanos, se ofrece a los participantes del WEF la experiencia de vivir un rato como migrante. La dinámica dura apenas 45 minutos y es necesario reservar con más de un día de anticipación, porque hay mucha demanda. Para los participantes del WEF esta experiencia no tiene costo. Para un sirio viajar en una balsa de Turquía a la Isla de Lesbos puede costar entre mil 200 y mil 500 euros.

>

*

>

La edición 46 del Foro Económico Mundial estaba diseñada para ‎marcar la agenda del mundo postcrisis, pero la realidad lo desbordó. En una esquina del salón principal, está HUBO, un robot fabricado en Corea del Sur que está listo para hacer labores de rescate, en caso de que hubiera otro Fukushima. El robot es una curiosidad que recibe menos atención que las pantallas de los celulares. Los asistentes están muy ocupados en seguir en tiempo real el precio de las acciones de sus empresas. La disrupción que traerán al mundo las máquinas inteligentes no merece su atención, sino brevemente. “El recurso más escaso de los Ceo’s contemporáneos es su tiempo de atención” dice Mc Kinsey. Los robots no les imputarán hasta que haya un HUBO que sepa cómo intervenir en los mercados o inventar negocios. En la jornada del jueves, el robot tenía un periódico color salmón entre sus “manos” (vean foto en el economista.com.mx), ¿Cuánto tardará en aprender economía y negocios?

>

*

>

Pricewaterhouse Coopers presentó su encuesta anual de líderes en el WEF, como lo hace cada año. La mayor preocupación de los mil 400 líderes es la sobre regulación de sus negocios. Le siguen la incertidumbre geo política; la volatilidad; las malas respuestas de los gobiernos; la inestabilidad social y las amenazas ciberneticas. Llama la atención, en cierto sentido, que entre los 10 grandes temas no aparece ninguno de los imprescindibles de las “buenas conciencias”: cambio climático; combate efectivo a la corrupción; equidad de género, inclusión laboral de los jóvenes o agravamiento de la desigualdad. Si no les gustan las respuestas, no culpen al mensajero. Pwc nos entrega una excelente fotografía de conjunto‎ de los líderes globales.

>

*

>

Juan Manuel Santos, el presidente de ‎Colombia, canceló su viaje a Davos por motivos de austeridad. Mauricio Macri,el presidente de Argentina, viajó en clase turista, lo mismo que el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, un hombre que mide 1.90 y no cabe fácil en un asiento de avión. Austeridad. Davos es un lugar raro para ejercer esa virtud republicana. Aquí, un refresco en la máquina vale más de 70 pesos mexicanos; un cuarto de hotel cuatro estrellas se consigue por 16 mil pesos la noche y hay embotellamientos de autos de lujo. Rentar una limusina con chofer cuesta 24 mil pesos diarios. Por cierto, son más requeridas que la experiencia de vivir como migrante.

>

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones