Martes, 21 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Aristóteles: todo marcha de maravilla en Jalisco

Por: Rubén Martín

Aristóteles: todo marcha de maravilla en Jalisco

Aristóteles: todo marcha de maravilla en Jalisco

Quien sabe si en algún tiempo los informes de gobierno fueron de interés para la población, o si en algún momento se daban mensajes políticos que tuvieran impacto en los gobernados. Lo cierto es que ahora los informes de gobierno y los mensajes de los políticos en el poder son rituales gastados de la parafernalia liberal que no interesan a la mayoría de la población.

>

Pero aún y cuando es un ritual gastado, no deja de llamar la atención que en el actual informe del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y en la campaña publicitaria que lo rodea, se maquille la realidad de manera tan burda.

>

Es difícil esperar la autocrítica de los gobernantes, pero es absurdo que se pinte una realidad de maravilla y autocomplaciente, que no corresponda con la experiencia de vida de la mayoría.

>

Según el texto que el gobernador mandó al Congreso del Estado, todas las dimensiones centrales del Plan Estatal de Desarrollo están en nivel óptimo, o de acuerdo a las fórmulas de los tecnócratas, en “semáforos en verde”, según el tomo III del informe: Entorno y vida sustentable 105 por ciento de cumplimiento; Economía próspera e incluyente, 97 por ciento; Equidad de oportunidades, 100 por ciento de avance general; Comunidad y calidad de vida, 108 por ciento de cumplimiento; Garantía de derechos y libertad, 95 por ciento; Instituciones confiables y efectivas, 102 por ciento de avance.

>

Enseguida se desmenuzan 26 “temáticas sectoriales”, donde se detalla el número de programas sectoriales que las componen, el porcentaje de avance y el “semáforo” de medición: verde es “óptimo”, amarillo es “mejorable” y rojo es “en riesgo”. Y resulta que todas, excepto una, están en verde; solamente la temática sectorial “derechos humanos” aparece en amarillo.

>

Es a todas luces una representación de la realidad maquillada, una realidad que no corresponde con las penurias cotidianas que vive la mayoría.

>

¿En qué semáforo pondrían, entonces, los tecnócratas de la medición burocrática la pobreza, la explotación del trabajo, el acoso sexual, el patriarcado, los cuerpos exhaustos producto de una urbe caótica, la injusta distribución de los espacios que produce la gentrificación, el despojo de territorios y bienes comunes, la represión cotidiana contra los jóvenes, el feminicidio al alza, la desaparición de personas?

>

Los semáforos del informe del gobernador pretenden decir que todo marcha de maravilla en Jalisco, cuando la realidad es que para la mayoría se vuelve más difícil la subsistencia y conseguir una vida digna.

>

El actual informe y mensaje político del gobernador de Jalisco, además, está acompañado de una campaña publicitaria que en realidad representa un cambio de estrategia de gobierno. De un plumazo se desapareció el lema “Bienestar” para los jaliscienses y ahora el centro del mensaje es el de “innovación”, tratando de vender la idea de que Jalisco es la “capital de la innovación”. Parecería que se acepta a escondidas que las estrategias para generar el bienestar a la población fracasaron y por eso se buscó un nuevo lema que fuera ingenioso, pero que resulta un fiasco. ¿Jalisco capital de la innovación? En todo caso, Jalisco es capital de deterioro en la calidad de vida y la producción de desigualdad.  

>

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones