Jueves, 16 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Allá en la Fuente

Por: El Informador

Hoy habrá paro del transporte urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Al menos eso se espera, luego de que hasta ayer los permisionarios seguían con su decisión de parar las unidades para exigir que las tarifas pasen de los actuales seis pesos a ocho. Se trata de una pésima noticia para millones de usuarios que requieren trasladarse apenas arranca la semana. Al mismo tiempo, de prolongarse sería un problema político para una administración estatal que ve agonizar su sexenio. Y, si lo resolviera a medias, sería una herencia nada agradable para la que viene en relevo.

—o—

Recordamos a dos ex gobernadores han tenido paros camioneros en sus administraciones: Flavio Romero de Velasco y Francisco Ramírez Acuña. Por tal razón el primero tuvo roces con el líder de los cetemistas jaliscienses (ahora hasta con estatua en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres), Heliodoro Hernández Loza. Romero de Velasco autorizó que particulares prestaran el servicio y luego promovió el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana. En esos tiempos, donde el PRI era el mandón, era difícil que dos prominentes personajes del tricolor (un líder sindical y el gobernador) chocaran (lenguaje camionero para estar a tono) públicamente.

—o—

Esta vez los dueños de los camiones externan que están decididos a parar el servicio porque nomás no les salen las cuentas en los gastos. Aunque fuentes gubernamentales anticipan de manera extraoficial que el paro no llegará a los cuatro mil 500 camioneros, estiman que solamente unas 200 unidades son las que podrían parar en horas no pico, como una medida de presión que iría in crescendo (o sea, en aumento progresivo). Trascendió que ayer seguían las negociaciones vía telefónica, en las que participaba Diego Monraz, secretario de Vialidad y Transporte.

—o—

¿Quién decide el incremento a las tarifas? Es un proceso. Primero, se requiere la realización de estudios técnicos. El artículo 143 bis de la Ley de Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte explica que, a propuesta del Organismo Coordinador de la Operación Integral del Servicio del Transporte Público (¡uf! Un nombre larguísimo), la Comisión de Tarifas (“un órgano auxiliar del Poder Ejecutivo del Estado) tiene la facultad de revisarlas, aprobarlas y modificarlas.

—o—

¿Quiénes integran la Comisión de Tarifas? La preside el gobernador en turno o quien designe. Y, entre otros, representantes de la CTM, CROC, Coparmex, Canaco, Consejo de Cámaras Industriales, de 10 presidencias municipales (incluidas las metropolitanas), la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios), secciones del SNTE; de los permisionarios, organismos concesionarios y subrogatarios; además de la Secretaría de Vialidad. Va pregunta sin respuesta: ¿qué opinarán los integrantes de la Comisión de Tarifas? ¿Por qué sin respuesta? Porque por ahora no se ha reunido. Por si sí o si no, mejor prevéngase si es usuario de camiones del transporte urbano.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones