Martes, 21 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

- Dudas

Por: Jaime García Elías

- Dudas

- Dudas

A Emilio, como a Hamlet, lo atormentan atroces dudas existenciales...

Hamlet se planteaba la disyuntiva: “Ser o no ser (...). ¿Qué es más noble para el alma —se preguntaba—: sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna, o tomar las armas contra un mar de adversidades...? (...) Pues, ¿quién soportaría los latigazos y los insultos del tiempo, la injusticia del opresor, el desprecio del orgulloso (...), la tardanza de la ley, la insolencia del poder y los insultos que el mérito paciente recibe del indigno, cuando él mismo podría desquitarse de ellos con un puñal...?”. Emilio, ídem. A la pregunta de por qué en Jalisco, en la ocasión de servir al pueblo que le regaló el destino, dejaron de realizarse acciones que era imperativo realizar, responde con una profunda disquisición filosófica: “Al final de cuentas, todo es dinero. Y cuando viene una responsabilidad adicional para una autoridad —una prueba del destino, una contingencia de la naturaleza, un plazo que se vence, una disposición legal cuyo cumplimiento exige gastos imprevistos...—, la pregunta es: ¿qué voy a dejar de hacer para destinar dinero a esto que es una prioridad...?”.

-II-

Más aún que en los dos primeros regímenes de extracción panista que tuvo Jalisco, el tercero —el actual— se significó por la frivolidad en las obras y por la autocomplacencia en el examen. Si, por ejemplo, la presa de La Zurda —para abastecer de agua a Guadalajara y anexas “durante los próximos 25 años” (de los que, burla burlando, ya han transcurrido 12)— pretendía ser “el gran proyecto sexenal” en la administración anterior, a dar, al menos, un paso significativo hacia la solución al problema de la movilidad urbana, la actual decidió poner todos los huevos en la canasta del Macrobús, con los resultados que constan en actas: seis años perdidos —o punto menos— en esa materia.

-III-

Tener, primero, la sensibilidad política necesaria para diagnosticar con certeza las prioridades de los jaliscienses, y, segundo, el sentido de responsabilidad necesario para no dejarse seducir por el canto de las sirenas que aconsejan desentenderse de esas prioridades y destinar los menguados recursos públicos a la compra al mayoreo de oropel y de humo de colores —los cohetones que fueron la marca de la casa—, es la diferencia entre lo que pudo haber sido... y lo que, de plano (en este sexenio, al menos), ya no fue.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones