Sábado, 01 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Bolivia presenta 'Ruta de Museos Turísticos' y un boleto único para incentivar el turismo cultural

Al ofrecer una amplia oferta a los visitantes se les incita a que permanezcan por más días en el país

Por: EFE

El Musef, el emblemático museo que tiene en custodia más de 30 mil bienes culturales que identifican a los pueblos indígenas y originarios. http://www.musef.org.bo/

El Musef, el emblemático museo que tiene en custodia más de 30 mil bienes culturales que identifican a los pueblos indígenas y originarios. http://www.musef.org.bo/

Las autoridades culturales y turísticas de Bolivia presentaron este jueves un circuito integrado inicialmente por tres museos a los que se podrá ingresar con un boleto único, con el objetivo de incentivar el turismo cultural y difundir la riqueza patrimonial del país. 

La 'Ruta de Museos Turísticos, rumbo al bicentenario' es una iniciativa de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Viceministerio de Turismo, cuyo titular, Hiver Flores, explicó a los medios que comenzará con tres museos dependientes de la primera entidad en La Paz. 

El 'Ticket único' se venderá en los mismos museos y también mediante las agencias de viaje y operadoras para que puedan incluir las visitas a los museos en sus circuitos, para "generar mayor dinamización y mayor flujo turístico", señaló el viceministro. 

El director general de la FC-BCB, Pavel Pérez, dijo a EFE que para la fundación la iniciativa es "muy importante" porque supone el inicio para que "toda la población" boliviana y los visitantes extranjeros puedan acercarse a los museos y conozcan sobre la cultura, identidad e historia del país. 

LEE: Danza para conectar emociones: Baile de Bestias

"La fundación está llevando a cabo esta iniciativa porque queremos promocionar la visita a nuestros museos con miras al bicentenario" de la fundación de Bolivia que se celebrará en 2025, indicó.

Según Pérez, se pensó en La Paz para iniciar una especie de "proyecto piloto", con la idea de replicar la iniciativa en otras regiones donde la fundación tiene otros repositorios, como la Casa de la Libertad y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Chuquisaca, o la Casa de la Moneda en Potosí.

En 2023, los centros culturales dependientes de la FC-BCB reportaron un récord de visitas, con 271 mil 179 participantes presenciales y 204.800 virtuales en sus distintas actividades, según datos difundidos recientemente por esa entidad.

La estrategia de integrar los museos de la fundación en un solo circuito turístico apunta a dar una oferta amplia cultural a los visitantes y animarles a que permanezcan por más días en el país.

La ruta

Los tres repositorios que integran la ruta por ahora son el Museo Nacional de Arte (MNA), el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) y la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná.

El recorrido ofrecido este jueves a guías y estudiantes de turismo, además de periodistas, comenzó en el MNA, situado en la plaza Murillo, el centro del poder político boliviano.

El museo es un edificio histórico cuya construcción data de 1700 y alberga unos 13.000 bienes culturales prehispánicos, republicanos y contemporáneos, detalló Pérez.

La principal muestra que acoge actualmente es 'Creadoras. Mujeres artistas en Bolivia', con obras hechas por mujeres desde el siglo XIX a la época actual y que aborda ejes como el nexo femenino con la Madre Tierra, la reivindicación social de la mujer a través del arte y un homenaje a tres grandes gestoras de la cultura del país. 

LEE: Estos son los precios de los boletos para el concierto de Natanael Cano en GDL

La siguiente parada es el Musef, "un emblemático museo" que tiene en custodia "más de 30.000 bienes culturales que identifican a los pueblos indígenas y originarios", indicó Pérez.

El plato fuerte del Musef es la exposición ''Samanan Qamasap Ist'añ ani. Sonoridades Vivas y Espacios Musicales', con sonidos, instrumentos musicales y danzas bolivianas, y también están las muestras de textiles, máscaras, arte plumario, fotografías antiguas y cerámicas, entre otras.

El recorrido termina en la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná, un inmueble situado en el barrio paceño de Sopocachi que perteneció a esa pareja de notables artistas bolivianos, ambos ya fallecidos.

En 2017, Imaná decidió donar la casa y unos 6.868 bienes artísticos a la FC-BCB, que restauró el edificio entre 2021 y 2023, cuando finalmente se reabrió como galería de arte y museo.

Actualmente la casa acoge la muestra permanente 'Tránsito en el tiempo', que es una oda al amor y al arte de Imaná y Córdova, y también la exposición temporal 'Bolivia y México sobre papeles', con grabados de artistas de ambos países. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones