Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Fuerte crecimiento en su tráfico, gracias a los cambios en materia energética

Aeropuertos del Golfo se benefician con las reformas

Fuerte crecimiento en su tráfico, gracias a los cambios en materia energética

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO (16/DIC/2014).- Los aeropuertos situados en ciudades petroleras, localizadas principalmente en el Golfo de México, han comenzado a registrar fuerte crecimiento en su tráfico de pasajeros, como parte de la actividad que genera la reforma energética, coincidieron analistas.

Minatitlán, en Veracruz, es el aeropuerto de la zona que ha reportado el mayor crecimiento de viajeros, al recibir en los primeros nueve meses de 2014 un total de 171 mil 959 personas, un crecimiento de 42 por ciento, respecto igual periodo de 2013, así como un avance de 66 por ciento contra 2012. Este volumen de pasajeros captados por Minatitlán representa una cifra récord desde 2010, año en que había captado 95 mil 706 personas, según cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Juan Elizalde, analista del banco Ve por Más, consideró que aunque al día de hoy, aeropuertos como el de Minatitlán no tienen un volumen de tráfico de pasajeros equiparable con el de Cancún y aportan poco al negocio de Asur, su desempeño demuestra que a futuro tendrán un peso significativo, aunque no precisó cifras.

La Ronda Cero, que comprende los campos que Pemex conservará para su explotación, abarca los yacimientos de Burgos en Tamaulipas; La Llave y Cuichapa en Veracruz; Coacalco en Tabasco y Campeche Oriental, así como ocho yacimientos no convencionales, que pueden estar en aguas profundas. En la zona, el aeropuerto de Campeche, operado por ASA, reportó de enero a septiembre 142 mil 356 pasajeros, un crecimiento de 28 por ciento contra igual periodo de 2013, así como un incremento de 36 por ciento respecto al mismo lapso de 2012.

El aeropuerto de Ciudad del Carmen, Campeche captó de enero a septiembre 489 mil 317 viajeros, un incremento de 11 por ciento respecto a 2013. Juan Carlos Machorro, abogado especialista en el sector energético del despacho Santa Marina y Steta, aseguró que existen claras señales de un aumento en la actividad en ciudades de sureste y del Golfo de empresas internacionales que han llegado a localizar reservas territoriales para desarrollar operaciones.

PARA SABER

Sector inmobiliario.
También es beneficiado por la reforma energética, pues las firmas buscan reservas territoriales para sus operaciones.

En Reynosa.
La ciudad posee un aéropuerto que gracias a la Cuenca de Burgos aumentó su tráfico en 24.9 por ciento.

Claudia Alcántara

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones