Sábado, 01 de Junio 2024

La NASA revela cómo afectaría a la Tierra la llamarada solar

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reportó la emisión de dos fuertes llamaradas solares, conoce las afectaciones de dichas erupciones

Por: El Informador

La NASA informó dos erupciones emitidas por el Sol. ESPECIAL/Foto de WikiImages en Pixabay, NASA en X.

La NASA informó dos erupciones emitidas por el Sol. ESPECIAL/Foto de WikiImages en Pixabay, NASA en X.

Desde los primeros días de mayo, el país ha atravesado por elevaciones de temperatura sin antecedentes, afectando a todos los estados de México

Se han proyectado cinco olas de calor y estando a unos días de que la tercera de ellas irrumpa la cotidianidad, la NASA compartió un comunicado en el que informó que el Sol había emitido significativas llamaradas solares.

¿Qué es una llamarada solar?

La NASA describe a las llamaradas solares como “gigantescas explosiones en el sol que envían energía, luz y partículas de alta velocidad al espacio".

Estas poderosas erupciones solares son también ráfagas de energía, sus afectaciones pueden encontrarse en las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación, además de representar un riesgo para naves espaciales y astronautas.

     

«El Sol emitió dos fuertes erupciones solares, la primera con un máximo a las 10:09 p.m. ET del 13 de mayo de 2024, y la segunda con un máximo a las 8:55 a.m. del 14 de mayo de 2024. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó imágenes del evento, que fueron clasificadas como X1.7 y X1.2», informaron en la red social X.

¿De qué forma afecta una llamarada solar al planeta Tierra?

De acuerdo con especialistas en el área, debido a la ubicación, es muy probable que cualquier eyección de masa solar (CME) que se relacione con dichas llamaradas no signifique un riesgo ni afectación geomagnética en la Tierra.

No te pierdas: Alertan por una potente llamarada solar

La radiación que podría emitirse por la llamarada solar no tiene la potencia para atravesar la atmósfera de la Tierra, es decir, no se puede traducir a riesgos físicos o directos a las personas que habitamos el planeta. Pese a eso, cuando su intensidad es mayor, pueden llegar a perturbar la atmósfera en la que yacen las señales de comunicaciones y GPS.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones