Domingo, 02 de Junio 2024

Migración, seguridad e infraestructura, los temas prioritarios entre México y Guatemala

Antes del encuentro, López Obrador reconoció que le preocupa la seguridad en la zona fronteriza

Por: AP .

Arévalo reconoció que las relaciones entre los dos vecinos

Arévalo reconoció que las relaciones entre los dos vecinos "pueden mejorar muchísimo". ESPECIAL / X / @BArevalodeLeon

Los Presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Guatemala, Bernardo Arévalo, se reunieron este viernes en Tapachula, Chiapas, la ciudad mexicana más importante en la frontera entre ambos países, para hablar sobre migración, seguridad e infraestructuras.

Antes del encuentro, López Obrador reconoció que le preocupa la seguridad en la zona fronteriza, uno de los principales puntos de entrada de migrantes y ahora escenario de luchas entre dos grupos antagónicos del crimen organizado algo que, según dijo, también concierne a Guatemala. "Vamos a trabajar sobre eso", aseguró.

De hecho, como parte de los proyectos de infraestructura de los que hablaron estuvo la modernización de varios cruces fronterizos y de dos puertos guatemaltecos, Puerto Quetzal en el Pacífico y Santo Tomás de Castilla en el Atlántico. En este último las autoridades han detectado trasiego de precursores de drogas sintéticas.

LEE: EU "no aporta nada" para el desarrollo de AL y el Caribe: López Obrador

Arévalo reconoció que las relaciones entre los dos vecinos "pueden mejorar muchísimo" y aspiró a construir entre ambos gobiernos "una frontera que una... que nos permita desarrollarnos y crecer juntos con beneficio recíproco".

La cita bilateral, la primera entre ambos mandatarios, tuvo lugar en medio de semanas de intensa actividad diplomática de Estados Unidos con México y otros países de la región para intentar controlar el flujo de migrantes hacia el norte en pleno año electoral estadounidense y después de que en 2023 se batieran todos los récords con un número de llegadas sin precedentes.

Te puede interesar: Estas son las ciudades en México con mejor calidad de vida

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, había comentado el martes en un encuentro con la prensa, que Estados Unidos compartía el interés por modernizar la frontera sur mexicana y que México estudiaba vías para ofrecer visas temporales de trabajo a guatemaltecos y cubrir así la mano de obra que necesita.

La frontera sur mexicana, el segundo punto crítico de la ruta hacia Estados Unidos después del conocido como Tapón del Darién entre Colombia y Panamá, es una zona de montañas y selva donde existen un sinfín de puntos ciegos por donde cada día pasan cientos de migrantes de decenas de nacionalidades.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones