Sábado, 01 de Junio 2024

Anuncian edición 18 de Festival de Golf Vivan los Niños con Cáncer

El objetivo de este año es recaudar el millón de pesos, superando la meta de la edición pasada 

Por: Marck Hernández

Actualmente, la tasa de sobrevida es del 73 por ciento, sin embargo, el objetivo es acercarse al 90. ESPECIAL

Actualmente, la tasa de sobrevida es del 73 por ciento, sin embargo, el objetivo es acercarse al 90. ESPECIAL

La Fundación y el OPD Hospital Civil de Guadalajara junto al Cielo Country Club, Rotary International y Club Rotario Guadalajara anunciaron la edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer”, cuya edición busca recaudar fondos para ese sector de la población.

El objetivo para este año es superar lo recaudado el año pasado, es decir, superar la meta del millón de pesos (el año anterior se obtuvo una recaudación superior a los 730 mil pesos) y sumado a la subvención de Rotary International, se busca la adquisición un Neuroendoscopio Ventricular Pediátrico, para el tratamiento de pacientes con hidrocefalia secundaria a tumor cerebral.

Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, señaló los usos que se le darán al recurso obtenido y la ventaja de contar con el neuroendoscopio.

Lee: UDG: Así funcionará LEO, el sistema que remplazará SIIAU

“Lo que se logra recaudar en estos eventos es para equipamiento. Nosotros pretendemos que se reúna, en este festival, Neuroendoscopio Ventricular Pediátrico esto es para todos los pacientes que tienen hidrocefalia secundaria a un tumor cerebral. Este tipo de equipamiento nos ayuda a un mejor pronóstico una vez se realiza este tipo de procedimientos”.

En la actualidad, en el Hospital Civil de Guadalajara se atienden a más de 300 pacientes quienes se encuentran bajo tratamiento, de ellos, 150 son de nuevo ingreso.

El funcionario del nosocomio comentó que, de forma anual, se diagnostican entre 180 a 200 casos nuevos de este tipo de cáncer.

Te puede interesar: Muere ciclista arrollada en Bugambilias; es la segunda víctima de la semana

Becerra explicó que hay una meta la cual es superar el promedio de curación de los pacientes, que en la actualidad es del 73 por ciento; a nivel nacional es del 55 por ciento.

“Tenemos una tasa de sobrevida del 73 por ciento. Lo que queremos es que, en un lapso de 5 años, podamos llegar al 90 por ciento en la tasa de curación y que haya una mejor calidad de vida”.

El Hospital Civil informó que son más de 7 mil 500 pacientes que se encuentran en control de cáncer, pero de ellos, 5,182 se consideran completamente curados.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones