Sábado, 15 de Junio 2024
México | LGBT+

Estos son los datos de la homofobia en México

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia este 17 mayo, te contamos cosas importantes sobre la comunidad LGBT+

Por: SUN .

En el país existen todavía prácticas excluyentes basadas en prejuicios sobre la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas.  SUN / ARCHIVO

En el país existen todavía prácticas excluyentes basadas en prejuicios sobre la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas. SUN / ARCHIVO

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia (Idahot, por sus siglas en inglés) este 17 mayo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señaló que 37.3% de las personas de la población perteneciente a la diversidad sexual y de género en el país declaró haber sido excluida, lo sustenta que este grupo de la sociedad es el más discriminado en el país.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis), 33.4% de las personas encuestadas aseguró no estar en disposición de rentar una habitación de su vivienda a personas trans y 29.8% no rentaría a personas con una preferencia distinta a la heterosexual.

La Enadis revela que una de cada tres personas, 34.6%, declaró que no les gustaría que una persona perteneciente a la población de orientación sexual no normativa fuera electa para la Presidencia de la República; y 37.4% rechazó la posibilidad de que fuera una persona trans.

No te pierdas: Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia; conoce los detalles

Las personas que, en ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad, deciden vivir conforme a una diversidad sexual y de género no heteronormativa, son las más discriminadas en México, mencionan los datos.

En el marco del Idahot 2024, la Secretaría de Gobernación (Segob) insistió en la importancia de avanzar hacia un país más inclusivo y a través del Conapred instó a desechar ideas erróneas y sin fundamento contra las poblaciones LGBT+.

Admitió que en el país existen todavía prácticas excluyentes basadas en prejuicios sobre la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas.

Te puede interesar: 3 acciones para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

El Conapred recalcó que el artículo 4 de la Constitución establece que está prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades en términos del artículo 1º constitucional y el artículo 1, párrafo segundo, fracción III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Exhortó a la sociedad a tomar conciencia sobre los efectos de discriminar y estigmatizar, sobre todo, a personas de las poblaciones LGBT+, que, al ser objeto de conductas excluyentes, resultan lastimadas.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones