Viernes, 31 de Mayo 2024

FLiRT: ¿cuáles son los síntomas de la nueva variante del COVID?

Las variantes FLiRT pertenecen a la familia ómicron y mantienen a virólogos de Estados Unidos alerta, ¿qué síntomas traen consigo?

Por: El Informador

En Estados Unidos se han propagado nuevas variantes del COVID llamadas FLiRT, conoce sus síntomas. ESPECIAL/Foto de Tumisu en Pixabay

En Estados Unidos se han propagado nuevas variantes del COVID llamadas FLiRT, conoce sus síntomas. ESPECIAL/Foto de Tumisu en Pixabay

La emergencia sanitaria por COVID-19 se ha tranquilizado, pero no ha desaparecido, ya que en la actualidad siguen apareciendo nuevas variantes, como es el caso de la variante FLiRT, misma que se ha propagado por Estados Unidos y mantiene alerta a virólogos.

La Universidad Jhons Hopkins informó sobre la aparición de una nueva variante de coronavirus, que actualmente representa el 28% de los casos totales registrados en Estados Unidos.

¿Cuáles son las características y síntomas de las variantes FLiRT?

La Universidad señaló que el término FLiRT es utilizado para describir a toda una familia de variantes, incluyendo KP.2, JN.1.1, entre otras.

 ESPECIAL/Foto de Klaus Hausmann en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Klaus Hausmann en Pixabay

Las variantes FLiRT pertenecen a la familia ómicron, lo que las hace altamente contagiosas.

Respecto a los síntomas, Andy Pekosz, profesor de Microbiología Molecular e Inmunología de la Universidad Johns Hopkins, señaló que no hay síntomas nuevos o diferenciales en estas variantes, es decir, presentarán los síntomas comunes que ya identificamos: 

  • Dolor de cabeza.
  • Cuerpo cortado.
  • Tos.
  • Fiebre o escalofríos.
  • Fatiga.

“Seguimos viendo una enfermedad más leve, pero no porque el virus sea más leve, sino porque nuestra inmunidad es mucho más fuerte ahora”, dijo.

Agregó que el periodo de incubación es similar a variantes omicrónicas previas.

“Después de la exposición, puede tomar cinco o más días antes de que desarrolle síntomas, aunque éstos pueden aparecer antes”.

¿Las vacunas empleadas de COVID-19 tienen efecto sobre estas nuevas variantes?

La aparición de estas variantes es muy reciente para especificar datos al respecto, sin embargo, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos puntualizó que las vacunas siguen siendo óptimas y eficaces para prevenir complicaciones en caso de coronavirus.

No te pierdas: OMS autoriza segunda vacuna contra el dengue

Debido a la naturaleza de estas variantes, se proyecta que el número de casos vaya en incremento, pudiendo causar una ola más de infecciones en Estados Unidos, y que, a pesar de que esos nuevos brotes no tengan gran magnitud, sigue teniendo el mismo o mayor impacto en ciertas poblaciones:

  • Adultos mayores.
  • Personas inmunodeprimidas.
  • Personas con afecciones médicas subyacentes.

A pesar de que aún no hay registros de casos en México, las autoridades correspondientes aconsejan estar alerta a los medios de comunicación para cualquier novedad.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MC
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones