Domingo, 02 de Junio 2024
null
Cultura

El arte se respira en la ciudad

Guía de exposiciones en la ZMG para los amantes de la pintura y las artesanías 

KikeEsparza

Durante todo el año el arte está presente en la ciudad; por ello te presentamos esta guía con las exposiciones que están vigentes o próximas a ser inauguradas y que puedes visitar en los diferentes espacios culturales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), como lo son el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA), el Museo Cabañas y los diferentes recintos que rige el gobierno de Jalisco como el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG).

MUSA

Piezas de la muestra “Un Cauduro, es un Cauduro (es un Cauduro)”. CORTESÍA

“Yo he sufrido más que Cristo”

Clausura: 16 de junio.

Dirección: Avenida Juárez 975, Col Americana.

Descripción: Manuel González Serrano (1917-1960), es un artista que destaca por su originalidad, inventiva y fuerza plástica. La curaduría de “Yo he sufrido más que Cristo” es de Helena González. Y se trata de una colaboración con University of Guadalajara Foundation/ USA y el “Legado Grodman”. La prolífica obra del artista se cuenta por cientos, ya que se han documentado alrededor de 500 piezas, producto de la labor que realizó a lo largo de 20 años. El título de la muestra alude al nombre de una de sus obras, a través de la cual el autor plasmó y expresó su sentir. Esta proyección del yo del pintor es recurrente en su trabajo y es así como se presenta en la exhibición dividida en seis núcleos temáticos.

“Un Cauduro, es un Cauduro (es un Cauduro)”

Clausura: 23 de junio.

Dirección: Avenida Juárez 975, Col Americana.

Descripción: Con una carrera artística iniciada en los años setenta y que mantuvo por cinco décadas, el artista Rafael Cauduro plasmó en su obra su visión sobre la sociedad y la política, entre otros temas. La curaduría es de Alesha Mercado. La exhibición es en colaboración con Casa Estudio Rafael Cauduro. El creativo comenzó como caricaturista y en sus piezas reflejó desde figuras geométricas hasta trazos suaves que dan movimiento a formas volumétricas, algunas llenas de color y otras tantas en blanco y negro, con el lápiz como instrumento principal para dar vida a los personajes. Las memorias y las situaciones son reunidas en esta muestra cuyo título hace énfasis en el reconocimiento inequívoco de quién es el autor de la obra incluida.

“Nazarín: Manuel Álvarez Bravo y Luis Buñuel”

Apertura: 6 de junio.

Clausura: 4 de agosto.

Dirección: Avenida Juárez 975, Colonia Americana.

Descripción: Fundación Televisa y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), presentan esta exposición la cual celebra la reciente restauración de la película “Nazarín” (1959).

Nota

Horarios: De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

MEG

“Neo Muralismo”. Exposición de 17 obras de gran formato realizadas por artistas jaliscienses. CORTESÍA

“Neo Muralismo”, en el Palacio de Gobierno

Clausura: 2 de junio.

Dirección: Avenida Ramón Corona 31, Centro, Guadalajara.

Horarios: De martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y domingo de 11:00 a 14:00 horas.

Descripción: A través de esta colección de 17 piezas de gran formato, se hace una revisión  cuidados de más de cien años de historia del muralismo mexicano, así como de los grandes exponentes que se reflejan en la interpretación y tributo que realizan diferentes artistas jaliscienses a figuras icónicas como el Dr. Atl, O’Gorman, Montenegro, Camarena, Tamayo, Siqueiros, Flores y Orozco, entre otros.

“Nosotras. Guardianas de la cultura”, en el Museo Regional de la Cerámica

Clausura: 4 de agosto.

Dirección: Calle Independencia 237, Centro, San Pedro Tlaquepaque.

Horarios: De martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Descripción: Exposición resultado de los talleres convocados por la Fundación Causa Azul de 35 artesanas.

“La posición de equilibrio es reposo”, en el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”

Clausura: 28 de julio.

Dirección: Camino a Guachimontones, s/n, Guachimontones.

Horarios: De martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

Descripción: Creada por la artista Ana Paula Santana, la instalación cinético-sonora está compuesta por cuerpos cerámicos resonantes de gran tamaño, replicando la Olla Tejuinera hallada en el Sitio Arqueológico Guachimontones.

“Sin Límites”, en Palacio de Gobierno

Clausura: 16 de junio.

Dirección: Avenida Ramón Corona 31, Centro, Guadalajara.

Horarios: De martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y domingo de 11:00 a 14:00 horas.

Descripción: Muestra integrada por una selección de 16 obras elaboradas en la técnica de pastel, seis esculturas en bronce y tres NFT’s que abarcan desde 2019 hasta la producción más reciente de la artista Martha Saenz.

“Cuentos líquidos cerca de un lago”, en el Centro Cultural González Gallo

Clausura: 28 de julio.

Dirección: Avenida González Gallo 1500, Chapala.

Horarios: De martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y domingo de 11:00 a 14:00 horas.

Descripción: Muestra colaborativa entre Museos de Jalisco y el proyecto Guadalajara 90210. Exposición pensada como un libro abierto en el que cada una de las nueve artistas se va integrando por medio de sus obras a una historia conjunta.

“Vastum”, en NAVE Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense

Clausura: 8 de junio.

Dirección: Calzada Independencia Sur 1084, Moderna, Guadalajara.

Horarios: Martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas.

Descripción: Tras la preocupación e investigación en torno a los residuos plásticos como uno de los principales contaminantes de las playas de La Paz, Baja California Sur, Mikel Archila se apropia de desechos como botellas de plástico PET, contenedores de repostería y de su propia basura para transformarlos en piezas escultóricas en forma de máscaras, principalmente dirigidas al área de la moda sustentable.

“El Rinoceronte”, en el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería (MIPAM)

Apertura: 5 de junio.

Clausura: Agosto.

Dirección: Carretera a  Guadalajara - Tepic 46, Ojo de Agua, Magdalena.

Horarios: De martes a domingo de 9:00 a 15:00 horas.

Descripción: En un ejercicio de acercamiento único a la obra y Casa Taller Juan José Arreola, la  exposición presenta las piezas de 30 artistas emergentes que reinterpretan el cuento clásico del autor zapotlense desde una variedad de perspectivas.

“Galería Mutante”, en NAVE Galería Juan Soriano

Apertura: 10 de junio.

Clausura: 14 de junio.

Dirección: Calzada Independencia Sur 1084, Moderna, Guadalajara.

Horarios: De martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas.

Descripción: Los estudiantes de la Escuela de Artes Jalisco dan sus primeros pasos como expositores, y a través de obras interactivas, y que buscan informar, criticar o evidenciar una realidad, llenan de a poco el espacio público con sus ideas.

“THEM!”, en NAVE Galería Juan Soriano

Apertura: 15 de junio.

Clausura: 22 de junio.

Dirección: Calzada Independencia Sur 1084, Moderna, Guadalajara.

Horarios: De martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas.

Descripción: Una serie de estudios sobre la luz y la sombra en la técnica de dibujo al asfalto. Los personajes dibujados pertenecen a la cultura pop y son los arquetípicos rechazados, los monstruos, los freaks. Personajes que pertenecen aparentemente a las sombras, pero buscan la luz.

Museo Cabañas

“Los Teules”. Esta muestra es un diálogo directo con la aguda narrativa que Bernal Díaz del Castillo entreteje en su célebre manuscrito “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”. CORTESÍA

“Helen Escobedo: Ambientes totales”

Clausura: 23 de junio.

Dirección: Cabañas 8, Plaza Tapatía Zona Centro, Guadalajara.

Descripción: “Helen Escobedo: Ambientes totales” es una revisión del trabajo de la emblemática artista y gestora cultural (Ciudad de México, 1934-2010) en el período entre 1968 y 2010. Se toma como punto de partida su trabajo en arte de instalación efímera, práctica en la que fue pionera en México y que desarrolló a través de crecientes experimentos espaciales ubicados entre la escultura, la arquitectura y el diseño.

“Flujo aleatorio”

Clausura: 28 de julio.

Dirección: Cabañas 8, Plaza Tapatía Zona Centro, Guadalajara.

Descripción: En los últimos años, la obra de Edgar Cobián (Guadalajara, 1978) ha reconstruido su propia simbología a través de elementos accidentados pero frecuentes: la mano y el guante, la ropa, el lenguaje de marketing y el panfleto ideológico, la presencia de algo sónico, el estrobo, los colores del arcoíris y de la alegría, hasta el cuerpo, la articulación y el baile.

 “Los Teules”, en la Sala Orozco 

Clausura: Diciembre.

Dirección: Cabañas 8, Plaza Tapatía Zona Centro, Guadalajara.

Descripción: En 1947 José Clemente Orozco (1883-1949) realizó uno de sus proyectos gráficos y pictóricos más significativos dentro de su vasta trayectoria artística bajo el título de “Los Teules”. Dicha serie, concebida ex profeso para su quinta exposición en el Colegio Nacional, constó de 66 obras producidas en diversos formatos y técnicas como el dibujo al carbón, la tinta, el temple y la piroxilina. En “Los Teules” Orozco retoma con ímpetu una de las temáticas medulares de su producción plástica y de su singular manera de afrontar la historia a través del arte: La Conquista de México. 

“Jesús ‘Chucho’ Reyes Ferreira. Lo popular del color”

Clausura: 20 de octubre.

Dirección: Cabañas 8, Plaza Tapatía Zona Centro, Guadalajara.

Descripción: Esta muestra en el Museo Cabañas ofrece una visión panorámica de la amplia producción de Jesús “Chucho” Reyes Ferreira en la historia del arte mexicano. Está organizada en cinco secciones temáticas: “Retratos de un pintor, anticuario”; “El color en el arte popular”; “El color en la animalia”; “El color de lo espiritual” y “El color de la calavera”. Un antecedente es la exposición “Chucho Reyes. La fiesta del color”, celebrada en el Museo del Palacio de Bellas Artes en marzo de 2018; sin embargo, para esta ocasión se han incluido nuevas obras, otros objetos y algunos documentos que dan cuenta de la época del artista.

Nota

Horarios: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.