Lunes, 03 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Alfredo Bryce Echenique, el nombre que genera incomodidad

''Bogotá 39'', los rostros de las letras latinoamericanas

El trabajo de los escritores Jorge Volpi, Andrés Neuman y Rodrigo Blanco está presente en el volumen

Por: EL INFORMADOR

El editor Rodolfo Mendoza presentó la antología ''Bogotá 39''.  /

El editor Rodolfo Mendoza presentó la antología ''Bogotá 39''. /

GUADALAJARA, JALISCO (25/NOV/2012).- El editor Rodolfo Mendoza le pregunta a los escritores Andrés Neuman, Jorge Volpi y Rodrigo Blanco cuáles son los tres autores latinoamericanos y de dónde vienen. Los autores están reunidos para presentar la antología "Bogotá 39", las respuestas incluyen nombres como Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Manuel Puig y otros.

De los autores citados sólo uno provocó incomodidad entre el público y sonrisas entre los panelistas: Alfredo Bryce Echenique, quien ha sido acusado de plagio y que este año fue galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Para Rodrigo Blanco, el trabajo de Alfredo Bryce Echenique le marcó. Su respuesta provocó ruido entre el público del Salón C del área internacional de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y una sonrisa se dibujó en el rostro de Jorge Volpi, quien fue miembro del jurado que decidió premiar al autor peruano.

Y para cambiar el tema, el editor elogió el trabajo Alejandro Magallanes, responsable del diseño de "Bogotá 39". El ejemplar, que contó con el apoyo de la Universidad Veracruzana, HAY Festival y la casa de publicaciones Almadía, presenta el trabajo de un grupo de autores latinoamericanos destacados como Wendy Guerra, Rodrigo Hasbún, Álvaro Enrigue, Alejandro Zambra, José Pérez Reyes, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Claudia Hernández y otros, quienes fueron retratados por el fotógrafo Daniel Mordzinski.

"Bogotá 39" nació hace cinco años como un encuentro para que los escritores de América Latina establecieran relaciones dentro del continente y no en España, como marcaba la tradición.

Para Jorge Volpi, esta cita -la de Bogotá- fue especial porque se incluyó a autores brasileños y estadounidense, éstos últimos de familias latinoamericanas. De la posibilidad de compartir con los escritores brasileños es algo excepcional debido a que "la distancia frente al mundo del portugués de Brasil, es enorme, hay muy pocas traducciones de los escritores jóvenes al español, es como si fuera un mundo completamente aislado y aparte".   

Volpi agregó que entonces se pudo concluir que la literatura latinoamericana apunta a diferentes rutas. "Apuntando a lados distintos, cada quien a un lado diferente, justamente mostrando que esa unidad aparente de la literatura latinoamericana, que había existido en otras generaciones, a partir de ese encuentro ya no existía".   

En lo anterior, coincidió el editor, quien calificó que la salud de las letras de América Latina es buena.

"Bogotá 39" es una muestra de las diferentes rutas de los autores, quienes además enviaron una pregunta al galardonado con el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Esa entrevista es la que abre la antología, que está disponible en el stand de Almadía -J10-.

EL INFORMADOR / MAYRA TORRES DE LA O

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones