Domingo, 16 de Junio 2024

Aumenta interés de Inversiones y Visas en Estados Unidos por mexicanos 

En tan sólo cuatro años se duplicó el interés de los connacionales en invertir en Estados Unidos; los beneficios pueden incluir la obtención de una visa de inversionista 

Por: El Informador

Si una persona desea invertir en Estados Unidos como una forma de diversificar sus recursos, debe considerar el apoyo de empresas establecidas, como Globofran. ARCHIVO

Si una persona desea invertir en Estados Unidos como una forma de diversificar sus recursos, debe considerar el apoyo de empresas establecidas, como Globofran. ARCHIVO

Una buena opción para invertir es hacerlo en el extranjero, como prueba, la firma especializada en la materia,  Globofran confirma que en cuatro años se duplicó el interés de los mexicanos en invertir en Estados Unidos. 

Una herramienta para cuidar e incrementar tu dinero, es invertir el capital en fuentes confiables. Para ello, existen diversas opciones que te ayudan, siendo una de éstas invertir en Estados Unidos, ante las cualidades de su mercado y los beneficios que ofrece a las personas inversionistas. 

¿Cómo invertir en Estados Unidos?

El Gobierno estadounidense ofrece distintas facilidades que permiten a los inversionistas mexicanos y latinoamericanos diversificar sus activos invirtiendo en aquel país, aprovechando su estabilidad económica y política. Es un destino atractivo, que se traduce en una serie de beneficios, tanto personales, como empresariales. 

Jorge Partidas, especialista en temas migratorios y CEO de la firma especializada en inversiones en el extranjero Globofran, explica que en sólo cuatro años se duplicó el interés de los mexicanos en invertir en Estados Unidos ante la confianza y los beneficios que brinda el mercado. 

Mientras en 2019 las inversiones mexicanas representaban apenas el 25% de las personas que se acercaban a Globofran para iniciar un procedimiento de inversión en ese país, hoy equivalen a más del 50 por ciento.

Este porcentaje equivale a 40 mil mexicanos interesados en invertir en el extranjero utilizando sectores de bajo riesgo como lo es el sector inmobiliario y franquicias. Esto se debe principalmente a los factores políticos, al interés de alcanzar un estatus migratorio legal que le ofrecen estas inversiones y por las fortalezas que ven en el sistema de Estados Unidos para proteger y fortalecer sus activos. 

“No solo en México, sino en Latinoamérica, cada vez que vemos un Gobierno de un movimiento de izquierda, populista, o que pueda tener un impacto… hay un movimiento importante en la demanda de visas de todo tipo. Se ve exactamente cuando se siente un riesgo país, que es cuando las personas inversionistas buscan cómo proteger su capital”, subrayó Jorge Partidas.

¿Cuánto dinero se necesita para invertir en Estados Unidos? 

Hoy, el peso mexicano es de las monedas con mayor apreciación frente al dólar. Por eso los inversionistas tienen una mayor cantidad de recursos. “Tienen más dólares, impulsando así la demanda, pues ahora pueden comprar más con menos”.

Las inversiones, añadió Partidas, suelen comenzar desde los 180 mil dólares, suficientes para presentar el proyecto de inversión que las visas de inversionista requieren para ser aprobadas.

"La gente puede invertir en proyectos probados y lograr a su vez acceder a visas con beneficios especiales. La clave es entender como hacerlo bien. No se puede improvisar con el patrimonio familiar. Poca gente conoce todos los beneficios que podrían obtener a través de su inversión", explicó. 

¿Cuáles son los beneficios? 

Entre los beneficios de invertir en el Estados Unidos se encuentran lograr una visa de inversión E2. Esta le permite al inversionista y su familia tener prácticamente los mismos beneficios de un residente norteamericano. Con esta visa toda la familia se beneficia y podrían estudiar, trabajar, vivir y más. Es una visa de un estatus superior que solo tienen acceso los inversionistas.

Si logran hacer inversiones inteligentes y bien asesorados, también podrán lograr acceso al sistema financiero americano. Esto les permitiría hacer crecer su patrimonio dado la posibilidad de hacer mayores inversiones apoyadas por créditos.

Estados Unidos representa crecimiento y estabilidad. Un sistema regulatario bien establecido, un mercado de capitales dinámico, una divisa sólida y una fuerte seguridad jurídica. Las inversiones se hacen con un horizonte de tiempo mayor dado que el riesgo país es mucho menor y eso le da tranquilidad al inversor de saber que sus capitales están bien resguardados. 

¿Puedo obtener mi visa especial haciendo una inversión?

Existe la opción de obtener un estatus legal migratorio a través de visas especializadas para personas inversionistas, que es un beneficio que también puede alcanzar su familia (sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años), pues dichas inversiones “estimulan la economía estadounidense por medio de la creación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros”, según establece el portal de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos. 

Un ejemplo es Luis Romero, un empresario que, al ver la situación económica del país frente a las inestabilidades de la moneda, decidió diversificar sus inversiones a través de un proyecto inmobiliario en Estados Unidos de la mano de Globofran. 

Eso le permitió obtener una visa de inversionista, pues le preocupaba que sus constantes viajes de entrada y salida a Estados Unidos pudieran levantar especulaciones y la cancelación de su visa de turista.  

Su inversión ya comenzó a ver resultados. Aunque sabe que se trata de un proceso a largo plazo, se siente confiado ante el panorama que le brindan las fortalezas del sistema estadounidense, sin dejar de lado que ahora cuenta con una visa de mucho mayor estatus que la visa de turista. Ya no se siente cuestionado, sino bienvenido al entrar a los Estados Unidos.  

¿Qué debo tomar en cuenta para invertir en Estados Unidos?

Si una persona desea invertir en Estados Unidos como una forma de diversificar sus recursos, debe considerar el apoyo de empresas establecidas, como Globofran (www.globofran.com), donde su personal es especialista y ayuda en todo momento a emprender el trámite, incluyendo el acompañamiento en la creación y seguimiento del proyecto a presentar. 

Lo anterior además influye en la eliminación de riesgos en materia de fraudes, pues el Gobierno de Estados Unidos confirma que existen personas que pueden jugar con quienes desean realizar sus inversiones en el extranjero, ocasionando no sólo que se vuelvan víctimas de los robos de identidad o por el mal uso de la información personal o financiera, sino que vean pérdidas en sus activos por no lograr las metas propuestas en el proyecto.


 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones