Sábado, 01 de Junio 2024

¿Cuánto gana un maestro con plaza en la SEP?

Las promesas del Gobierno federal sobre igualar sus salarios al promedio de los afiliados al IMSS dan una idea de las condiciones en que deben trabajar los profesores, que hoy celebran su día

Por: G. Solano

La docencia es una profesión valorada y respetada, pero no siempre bien pagada. EL INFORMADOR/Archivo

La docencia es una profesión valorada y respetada, pero no siempre bien pagada. EL INFORMADOR/Archivo

Hoy es 15 de marzo, Día del Maestro, profesión valorada y respetada porque resulta esencial para el desarrollo de la sociedad, pues de los profesores depende la transmisión del conocimiento y el desarrollo de la inteligencia que lo hará avanzar, pero no siempre bien remunerada.

El origen del Día del Maestro en nuestro país se remonta a 1915, cuando el presidente Venustiano Carranza decretó una fecha para honrar a quienes harían realidad una de las promesas de la Revolución: la educación popular. Si embargo, año con año los profesores también aprovechan su día para llamar la atención de la sociedad a la que sirven sobre sus condiciones laborales y, en particular sobre su salario.

¿Cuánto gana un maestro en México?

Según el portal Data México, el salario de promedio de los docentes es de 7 mil 900 pesos mensuales, y su carga laboral 29 horas a la semana; pero incluso entre ellos, donde muchos suelen ser mujeres, hay una brecha salarial, pues el promedio de las percepciones de los maestros es de 8 mil 750 pesos y el de las maestras 7 mil 440.

Por grados, las maestras de preescolar ganan, en promedio 6 mil 240 pesos al mes, y los de primaria 7 mil 240. Por su parte, los docentes de secundaria tienen un salario promedio de 7 mil 600 pesos.

En universidades e institutos tecnológicos, el pago promedio a los maestros es de 9 mil pesos. 

El actual gobierno ha anunciado planes para que todos los maestros dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), perciban al menos 16 mil 360 pesos, el promedio de los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, no todos los maestros forman parte de la educación pública, y laborar en escuelas particulares muchas veces significa carecer de derechos que disfrutan sus colegas, como menos vacaciones o contratos por hora que les impiden estabilidad laboral.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones