Sábado, 01 de Junio 2024

Hot Sale 2024: ¿Cuáles son los delitos cibernéticos más comunes?

Los consumidores están expuestos a fraudes o estafas, también conocidos como delitos cibernéticos

Por: SUN .

Los delincuentes pueden obtener información de tarjetas de crédito de diversas maneras. UNSPLASH / RUPIXEN

Los delincuentes pueden obtener información de tarjetas de crédito de diversas maneras. UNSPLASH / RUPIXEN

Desde el 2014, anualmente se realiza una campaña de ventas online denominada Hot Sale. Su objetivo es promover el comercio electrónico y ofrecer a los consumidores descuentos y ofertas exclusivas. Este año, el Hot Sale inicia el 15 de mayo, y termina el 23 de este mismo mes.

Dado que las ventas se hacen en línea, los consumidores están más expuestos a fraudes o estafas, también conocidos como delitos cibernéticos.

Los delitos cibernéticos más comunes asociados con eventos de comercio electrónico pueden ser:

Phishing: Este tipo de ataque se produce a través de correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser legítimos, y buscan engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales.

Fraude con tarjeta de crédito: Los delincuentes pueden obtener información de tarjetas de crédito de diversas maneras, como el robo físico de tarjetas o mediante el acceso no autorizado a bases de datos de comercios.

Lee: ¿Vendes en el Hot Sale? Conocer estos datos te ayudará a vender más

Ransomware: Este software malicioso es utilizado por los ciberdelincuentes para bloquear el acceso a los sistemas informáticos de las víctimas, y exigir un rescate para restaurar el acceso. Durante el Hot Sale, los ataques de ransomware pueden aumentar.

Fraude en la entrega de productos: Los estafadores aprovechan la popularidad del Hot Sale para ofrecer productos a precios demasiado bajos o inexistentes, con el objetivo de atraer a los compradores, sin embargo, una vez realizado el pago los productos no son entregados o son de baja calidad.

El robo de identidad: En este tipo de fraude, los delincuentes obtienen información personal de las víctimas, como nombres, direcciones, números de identificación y datos financieros, para realizar transacciones fraudulentas o cometer otros delitos en nombre de la persona afectada.

Lee: Hot Sale 2024: Alertan a ciudadanos ante posibles fraudes

Falsificación de sitios web: Es en donde los estafadores crean sitios web falsos que imitan a tiendas legítimas para engañar a los usuarios y robar su información financiera o personal. Estos sitios suelen tener un aspecto muy similar al original, lo que dificulta que los usuarios detecten la estafa. Es importante verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier transacción.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones